ColombiaColombia
Detalle

Reseña

Fue la música de Jorge Drexler, el cantautor uruguayo, la que me dio el primer empujón decisivo a través de las fronteras culturales y lingüísticas. Durante un concierto mío en São Paulo me regalaron uno de sus discos, y cuando escuché la canción “La edad del cielo” experimenté una transformación, una epifanía. No era solo la melodía suave y envolvente, sino la profundidad de la letra lo que tocó mi alma. Fue la primera vez que comprendí una letra en español (o que le presté atención). Sentí que aquella canción era una llave para desbloquear una nueva percepción sobre lo que significa ser latinoamericano, formar parte de una América Latina compartida. Ese encuentro musical no se limitó a una mera admiración, porque tras escribir un a versión en portugués de “La edad del cielo”, y actuar por primera vez en un país latinoamericano al lado de Drexler, sentí que ya no era un “brasileño común”. Drexler me presentó a Kevin Johansen (Argentina), con quien desarrollé una larga serie de encuentros, haciendo conciertos en dupla con nuestras guitarras y disfrutando juntos de nuestros repertorios. Kevin se ha convertido en un gran amigo y compañero, y siempre se nos ocurren nuevos motivos para compartir escenario. Y así conocí también a
Lisandro Aristimuño (Patagonia), Andrea Echeverri (Colombia) y Camila Moreno (Chile), y pude experimentar la riqueza de la diversidad cultural del continente. Comencé a ser parte de una red latina, compartiendo sentimientos, música y experiencias con otros países. Para mí, la verdadera integración
no reside solo en la coexistencia de lenguas, sino en compartir en profundidad la vida, la música y las historias de cada nación. Mi concepto del “portuñol ético” emergió en ese contexto: no se trata de hablar español improvisado mezclado con portugués, sino de adoptar una actitud de escucha, respeto y curiosidad por las culturas vecinas. La “ética del portuñol” simboliza el compromiso de ir más allá de la superficialidad lingüística y entregarse a un auténtico intercambio cultural.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231