Comunidad, catolicismo y minería en los cerros orientales: Historia del barrio La Peña 1923-1970
Autor: | Nacimba Guzmán, Mateo |
Colaborador: | Arias Barahona, Nicolás Esteban (Editor académico) |
Aunque olvidado por Bogotá, el barrio La Peña tiene orígenes que se remontan a la época colonial y están
íntimamente ligados al Santuario Nacional de Nuestra Señora de La Peña, las antiguas Carnestolendas ó
carnavales de la virgen de La Peña y la minería en los cerros orientales.
Su historia más contemporánea, expone un caso singular, de los intereses y manejos políticos detrás de la
urbanización de barrios obreros en Bogotá. Así como nos enseña su particular proceso de poblamiento, el
abnegado trabajo social del sacerdote alemán Ricardo Struve Haker en el santuario de La Peña y, el desarrollo de la organización de su comunidad, para superar de a poco las apremiantes necesidades de servicios
públicos y la escasa operancia del municipio de Bogotá en este sector del centro oriente.
A partir de entrevistas con las personas más longevas del barrio y una profusa documentación de archivo y
prensa, Mateo Nacimba construye la historia del barrio La Peña, desde 1923, época de la finca carbonera de
La Peña, hasta 1970 cuando la primera generación del barrio ya había logrado conquistar condiciones dignas
de vida a través de la autogestión y la organización de la comunidad.