ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-12-0697-1

Principios de investigación en educación médica

Autor:Domínguez Torres, Luis Carlos
Editorial:Universidad de La Sabana
Materia:610 - Ciencias médicas Medicina
Clasificación Thema::MBR - Medicina y ciencias de la salud
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-20
Número de edición:1
Número de páginas:237
Tamaño:16x23.5cm.
Precio:$80.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Introducción a la semiología médica bajo el signo de COVID - Álvarez Ríos, Juan Guillermo
Neurooftalmología. Guía práctica para el diagnóstico y tratamiento - Pane, Anthony
Neurooftalmología. Guía práctica para el diagnóstico y tratamiento - Pane, Anthony
Estándar clínico basado en la evidencia: prevención y tratamiento del dolor agudo postoperatorio del paciente adulto en el Hospital Universitario Nacional de Colombia - Ospino Rodríguez, Guillermo Enrique; Reina García, Jenifer Paola; Garzón Ospina, Libia Lizeth; Camacho Solórzano, Andrea; Castellar Leones, Sandra Milena; Chauta Salguero, Alejandra María; Cortés Díaz, Daniel Otálvaro; Cristancho Rojas, Adriana del Pilar; Díaz Amaya, Mariana; González Pabón, Nathaly; Ibáñez Triana, Andrea Lizeth; Jaramillo, Jaime; Martínez Baquero, Mónica Viviana; Melgarejo Moreno, Lizeth Natalia; Molina, Germán Ricardo; Morales Pinilla, Luisa; Jorge, Ortiz; Ovalle Gómez, Sebastián Leonardo; Peña Garzón, Rosa Emilda; Pérez Cely, Jairo Antonio; Rodríguez Ramos, Yady; Sánchez Corredor, Cristhiam David; Santafé Guerrero, Marcia; Zuluaga Arcila, Martha Cecilia; Sánchez Santiesteban, Daniela; Buitrago Gutiérrez, Giancarlo
Estándar clínico basado en la evidencia: prevención y tratamiento del dolor agudo postoperatorio del paciente adulto en el Hospital Universitario Nacional de Colombia - Ospino Rodríguez, Guillermo Enrique; Reina García, Jenifer Paola; Garzón Ospina, Libia Lizeth; Camacho Solórzano, Andrea; Castellar Leones, Sandra Milena; Chauta Salguero, Alejandra María; Cortés Díaz, Daniel Otálvaro; Cristancho Rojas, Adriana del Pilar; Díaz Amaya, Mariana; González Pabón, Nathaly; Ibáñez Triana, Andrea Lizeth; Jaramillo, Jaime; Martínez Baquero, Mónica Viviana; Melgarejo Moreno, Lizeth Natalia; Molina, Germán Ricardo; Morales Pinilla, Luisa; Jorge, Ortiz; Ovalle Gómez, Sebastián Leonardo; Peña Garzón, Rosa Emilda; Pérez Cely, Jairo Antonio; Rodríguez Ramos, Yady; Sánchez Corredor, Cristhiam David; Santafé Guerrero, Marcia; Zuluaga Arcila, Martha Cecilia; Sánchez Santiesteban, Daniela; Buitrago Gutiérrez, Giancarlo

Reseña

Este libro es una valiosa contribución al campo de la educación médica, ofreciendo una exploración profunda de los principios de investigación aplicados a la formación de profesionales de la salud. A través de la convergencia de diversas disciplinas como la educación, la psicología y la epidemiología, la obra aborda los problemas complejos que afectan el currículo, la evaluación y la instrucción en este ámbito. Uno de los puntos más destacados del libro es su énfasis en la rigurosidad metodológica y el uso adecuado de principios científicos en la investigación educativa. La educación médica no solo se beneficia de un sólido cuerpo de conocimiento y evidencia empírica, sino que también se erige como una disciplina con identidad propia, al servicio de la sociedad y la mejora continua de la práctica médica. La estructura del libro permite una lectura progresiva y didáctica. En sus primeros capítulos, orienta a los lectores en la formulación de problemas de investigación, preguntas y variables, además del uso de la teoría educativa como base conceptual. Posteriormente, se adentra en el diseño de estudios, técnicas de muestreo y estrategias analíticas, con especial atención a la psicometría educativa. Finalmente, ofrece herramientas clave para la escritura efectiva de informes, la integridad científica y la aplicación de criterios de calidad. Más allá de su enfoque técnico, la obra destaca la investigación en educación médica como un compromiso ético y un deber moral de quienes participan en la formación de futuros profesionales de la salud. En este sentido, el libro no solo llena vacíos metodológicos para educadores e investigadores, sino que también promueve la reflexión sobre la responsabilidad de garantizar una enseñanza basada en la evidencia y la excelencia académica.

Dirigido a docentes, investigadores y estudiantes interesados en profundizar en la educación médica, este libro resulta una lectura imprescindible para quienes buscan mejorar la calidad de la enseñanza en el ámbito de la salud.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231