ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-502-027-8

Semiotica, vita, ecologia e sostenibilità
Critici biosemiotici

Autores:Lobaccaro, Luigi
Zengiaro, Nicola
Vargas, Emiliano
De Lupi, Baal
Mangieri, Rocco
Dezeo, Elizabeth
Torres, Mónica
Stubrin, Lucía
Vanacore, Beatrice
De Fazio, Gianluca
Colaboradores:Dentico, Michele (Editor académico)
Urueña López, Jorge Eduardo (Prologuista)
Fontanille, Jacques (Prologuista)
Migliore, Tiziana (Prologuista)
Suárez-Puerta, Bianca (Prologuista)
Dentico, Michele (Prologuista)
Suárez Puerta, Bianca (Editor académico)
Cobley, Paul (Prologuista)
Editorial:Pontificia Universidad Javeriana
Materia:401 - Filosofía y teoría de las lenguas
Clasificación Thema::CFG - Semántica, análisis del discurso, etc.
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-11
Número de edición:1
Tamaño:1Gb
Precio:$29.900
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Italiano

Reseña

Esta colección surge del programa de Investigadores de Carrera Temprana (ECRs) de la Asociación Internacional de Estudios Semióticos (IASS-AIS). Este programa, concebido y supervisado por Neyla Pardo y apoyado por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, busca fortalecer los vínculos internacionales y promover la investigación semiótica en diversos contextos sociales, culturales y ecológicos.

Estos cinco libros, escritos en español, portugués, chino, italiano e inglés, abordan una amplia gama de temas semióticos. Desde la resistencia y discriminación en América Latina hasta nuevas perspectivas sobre medios y lenguajes en Brasil, pasando por la industrialización de las artes en China, la biosemiótica en Italia y la reconfiguración de espacios narrativos en culturas contemporáneas, cada obra ofrece una visión única y profunda de los fenómenos semióticos actuales.

El objetivo de esta serie es cuestionar la producción de conocimiento en lenguas hegemónicas tradicionales y fomentar un diálogo inclusivo y multilingüe. Además, busca crear y fortalecer vínculos con universidades y entidades de investigación de todo el mundo, promoviendo un enfoque inclusivo y colaborativo. Con la participación de jóvenes investigadores de todo el mundo, esta colección promete ser una referencia esencial para entender y explorar la semiótica en el siglo XXI.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231