Rosa Luxemburgo. La liberación femenina y la filosofía marxista de la revolución
Autor: | Dunayevskaya, Raya |
Colaboradores: | García Echeverri, Mauricio (Editor Literario) Moreno Cardona, Verónica María (Editor Literario) Hinestroza Blandón, Paula A. (Editor Literario) |
Cuando Raya Dunayevskaya, una marxista norteamericana y casi un doble de la pensadora polaco-alemana escribió este libro: Rosa Luxemburgo, la liberación femenina y la filosofía marxista de la revolución tenía varias cosas en la mente. Corría la década del 70 del siglo pasado y en ella subyacía el acumulado político e intelectual de su tiempo, los sucesos en el mundo obrero de las anteriores, tales como en las revueltas obreras durante el segundo tercio del siglo XX en los Estados Unidos, las huelgas de mineros en Virginia, los debates en torno a las líneas de laminado continuo para la extracción del mineral, sobre la automatización, el fordismo, los conflictos de los trabajadores de la industria del automóvil en el norte, el papel de los sindicatos, entre otros. Además de estos, Raya venía de la larga historia de lucha por los derechos civiles, con particular vínculo, desde Montgomery hasta la agudización de los sucesos en 1968. Tanto las luchas obreras, de los ciudadanos racionalizados de los Estados Unidos, como del movimiento femenino habían sido atendidos por ella con vehemencia.