La lectura: percepción y procesamiento temporal
percepción y procesamiento temporal
Autores: | Vásquez Arango, Claudia Fernanda Estévez Monzó, Adelina Muñetón Ayala, Amparo |
Colaborador: | Carreiras, Manuel (Prologuista) |
La lectura es un logro cultural. Nuestra especie ha asignado signos gráficos a los sonidos articulados de nuestras lenguas para dejar evidencia de experiencias, conocimientos, formas de ver el mundo, indicaciones y todo aquello que se desee transmitir a una audiencia no presente. Para favorecer la inmersión de las niñas y los niños en este logro, desde sus primeros años, se les enseña a reconocer el alfabeto, sus formas y sonidos, a unir sus primeras sílabas y palabras, a comprenderlas y formar oraciones. Este proceso enseñanza-aprendizaje de la lectura al inicio es titubeante, va paso a paso, y debe ser explícito. Para que sea posible se requiere de procesos cognitivos superiores como la percepción, la memoria, la atención, entre otros.
En este libro nos centramos en uno de esos procesos: la percepción del tiempo y el rol que juega en el aprendizaje lector. Diferentes investigaciones han mostrado que el desarrollo lector está mediatizado por la percepción del tiempo, en tanto las letras se deben concatenar unas con otras, al igual que los sonidos, en unos tiempos específicos. En otras palabras, procesar las propiedades temporales de las letras y sus sonidos correspondientes es fundamental a la hora de aprender a leer.
Este libro presenta algunos conceptos básicos sobre la lectura y sus procesos psicolingüísticos; la percepción, auditiva, visual y temporal, como un proceso fundamental en el aprendizaje lector; y las diferentes discusiones científicas en relación con el rol de la percepción en la adquisición de la lectura. Asimismo, presentamos un estudio experimental sobre el procesamiento temporal en estudiantes de 1° a 5° grado de educación primaria en la ciudad de Medellín (Colombia). A manera de adelanto, podemos anunciar que tanto la fundamentación teórica como el estudio empírico muestran el procesamiento temporal como un factor fundamental en el proceso escolar con carácter evolutivo —donde destaca particularmente el desarrollo al inicio y al final del proceso escolar básico—.
Esperamos que este estudio sea una contribución para estudiantes universitarios, psicolingüistas, docentes y psicopedagogos interesados en la lectura desde una perspectiva investigativa, clínica o pedagógica.