Impacto del Déficit Cuantitativo y Cualitativo de la Vivienda sobre el problema socieconómico en Córdoba Colombia
El déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en Córdoba, Colombia, ha generado un impacto significativo en la situación socioeconómica del departamento. La falta de acceso a viviendas adecuadas, tanto en cantidad como en calidad, ha contribuido al aumento de asentamientos informales, condiciones de habitabilidad precarias y una disminución en la calidad de vida de los ciudadanos. Esta problemática afecta especialmente a los sectores más vulnerables, limitando su acceso a servicios básicos, educación y oportunidades laborales, lo que perpetúa el ciclo de pobreza y desigualdad.
Además, la insuficiencia de políticas efectivas y la falta de inversión en infraestructura han agravado la crisis habitacional, afectando el desarrollo económico y social de la región. El alto costo de la vivienda formal y la poca oferta de soluciones habitacionales accesibles han impedido que muchas familias accedan a un hogar digno. Esta situación genera impactos negativos en la estabilidad social y el crecimiento económico del departamento, evidenciando la necesidad de implementar estrategias integrales que fomenten el acceso a viviendas dignas y sostenibles.