Modelos de optimización avanzada
Autores: | Carlos Cruces, Héctor William Donayre Ríos, Jorge Luis Cortez Chacaltana, Karla Rosario |
Las entidades utilizan sistemas técnicos avanzados, como modelos de producción, planificación, procesos cuantitativos, estrategias financieras e inteligencia artificial, para optimizar sus recursos y mejorar la eficiencia de su gestión operativa. Mediante estos enfoques, logran administrar de manera eficiente sus recursos físicos, económicos, humanos y financieros, asegurando una gestión estratégica e integral.
Para nuestro estudio, se destacan las diversas técnicas de la investigación operacional, las cuales proporcionan una variedad de métodos, tanto determinísticos como estocásticos, con el propósito de resolver eficazmente los distintos problemas que puedan surgir.
Es importante tener en cuenta que los modelos no toman decisiones de manera autónoma; dichas decisiones son responsabilidad de la dirección, los asesores, los equipos de trabajo, los jefes de área y el personal auxiliar. A partir de un enfoque estratégico, estos actores analizan y aplican los resultados obtenidos con el objetivo de optimizar el rendimiento, garantizando un mejor proceso en la gestión organizacional.
En la investigación de operaciones, los métodos proporcionan una "solución óptima" como el resultado final derivado del algoritmo matemático establecido. No obstante, existen otros factores cuya influencia en el éxito o fracaso solo puede ser evaluada por los directivos, quienes además deben realizar los ajustes pertinentes para garantizar un funcionamiento verdaderamente eficiente.
A partir de lo planteado, se plantea una cuestión clave: ¿cuál es el valor del modelo si no asegura la solución óptima qué propone? Aunque el modelo puede ofrecer una solución óptima al problema, la realidad no siempre es completamente predecible., lo que implica que diversos factores no contemplados en el modelo pueden influir en los resultados. Esto puede llevar a que la solución obtenida no sea definitiva; sin embargo, disponer de una visión estructurada sobre cómo abordar el problema resulta crucial, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas fundamentadas y minimizar los riesgos en la inversión.