ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-7848-6

Desafíos del legislador frente a las actividades de alto riesgo

Autor:Reyes Vergara, Luis Carlos
Colaboradores:Caicedo Granja, Hamlet Yecid (Editor académico)
Pardo Imbachí, Sandra Jimena (Editor académico)
Trujillo Herrera, Angélica (Editor académico)
Gómez Mora, Tulio Eduardo (Editor académico)
Editorial:Reyes Vergara, Luis Carlos
Materia:351 - Administración pública
Clasificación Thema::L - Derecho
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-15
Número de edición:1
Número de páginas:146
Tamaño:16.5x23cm.
Precio:$60.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Una sociedad se estructura y crece con base a su fuerza de trabajo, condición esencial para el desarrollo y enriquecimiento de las naciones. Siendo tan vital, países desarrollados como Francia, Italia y Estado Unidos de América, encuentran en las migraciones el recurso humano que les permite mantener activos sus medios de producción y el alto nivel de vida del que gozan sus poblaciones.
Entre las laborales generales industriales y de servicios en nuestro estado, encontramos las actividades de alto riesgo, muy importantes en la sostenibilidad industrial y el desarrollo del país. El aporte de los trabajadores en el crecimiento de la nación al colocar en peligro su integridad personal, no ha sido debidamente protegido a nivel legislativo, por los vaivenes políticos y los intereses económicos de los principales grupos de poder.
La presente investigación realiza un análisis histórico, jurídico y conceptual, que busca contribuir a la comprensión que se tiene acerca de las actividades de alto riesgo, pues muchas de estas labores, son absolutamente desconocidas para la mayoría de la población colombiana, prejuzgando en muchas ocasiones, jornadas laborales, salarios y prestaciones que garantizan la constancia en la prestación de un servicio. Se pretende con este trabajo, otorgar un poco de justicia hacia aquellos obreros y trabajadores anónimos que diariamente justifican su ingreso vital, exponiendo la salud física y mental, como aporte al desarrollo de la patria.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231