Hoja de ruta para el desarrollo de capacidades de la infraestructura de la calidad para la producción de insumos de biología molecular y el aseguramiento de la calidad de los servicios de laboratorios del sector salud
Autores: | Cristancho Pinilla, Edwin Arvey Villarraga Farfán, Edna Julieth Leguizamón Guerrero, John Emersón |
Colaborador: | Ospina Rodríguez, Valentina (Diseñador) |
El documento "Hoja de ruta para el desarrollo de capacidades de la infraestructura de la calidad para la producción de insumos de biología molecular y el aseguramiento de la calidad de los servicios de laboratorios del sector salud" es una propuesta estratégica para fortalecer la capacidad técnica de Colombia en la producción de insumos biotecnológicos y en la mejora de la confiabilidad de los laboratorios que atienden las necesidades de salud.
El Instituto Nacional de Metrología (INM), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha elaborado esta hoja de ruta en respuesta a la vulnerabilidad evidenciada durante la pandemia del COVID-19, cuando el país dependía de insumos y tecnologías extranjeras para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En este contexto, el documento propone acciones concretas para desarrollar capacidades técnicas nacionales que permitan la producción de materiales de referencia de origen biológico (MRoB), el establecimiento de métodos de medición confiables y la implementación de ensayos de aptitud que fortalezcan la calidad de los servicios de diagnóstico molecular.
La hoja de ruta identifica enfermedades con potencial pandémico, como el dengue, el VIH y las infecciones respiratorias agudas, y establece un marco de trabajo basado en el análisis comparativo con países líderes en biotecnología, como Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. A partir de este diagnóstico, se formulan estrategias para consolidar una infraestructura de calidad robusta, alineada con la política de reindustrialización de Colombia y con oportunidades de cooperación internacional.
Este documento es una referencia clave para tomadores de decisiones en los sectores de salud, industria, ciencia y tecnología. Su lectura permitirá comprender el papel estratégico de la metrología y la calidad en la producción de soluciones biotecnológicas y motivará a diversos actores a contribuir en su implementación.