Buenas prácticas mineras y ambientales en la minería ancestral de territorios colectivos del pueblo negro-afrodescendiente
Contribución a una transición justa para la minería ancestral con enfoque de género y aportes para los reglamentos internos mineros de los Consejos Comunitarios de comunidades negras
Autor: | Echavarría Usher, Cristina |
En 2016, se elaboró una primera versión, (la cual no se publicó) de un documento técnico como resultado de un proceso participativo coordinado por el equipo de WWF Colombia, la autora y compiladora, Cristina Echavarría, líderes del Proceso de Comunidades Negras (PCN) y representantes de otros procesos
étnico-territoriales del Pueblo Negro-Afrodescendiente. Esto ocurrió en el marco del proyecto GEF “Conservación de la biodiversidad en paisajes impactados
por la minería en la Región del Chocó Biogeográ co”, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Colombia), cuyo objetivo principal era mitigar los impactos de la minería sobre la
biodiversidad. En 2024, el documento fue actualizado como parte del proyecto “Colombia Mercury Free” (USDOS, WWF USA y WWF Colombia).