ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-7686-4

Memorias y voces de familia

Autor:Acevedo Tarazona, Álvaro
Editorial:Acevedo Tarazona, Álvaro
Materia:800 - Literatura y retórica
Clasificación Thema::DNC - Memorias
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-03-28
Número de edición:1
Tamaño:15Kb
Precio:$40.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Hoy vivimos en tiempos de memoria, en lo que los estudiosos de la memoria llaman también un régimen memorialista y presentista de historicidad,
particularmente desde que la memoria se constituyó en fuente, en posibilidad de traer las voces de quienes fueron silenciados por la fuerza bruta, por las
armas, por los vencedores, pero también desde que se constituyó en fuente, en posibilidad para traer las voces de la gente corriente, es decir, las voces de los
seres humanos sentipensantes que hacen y son parte de la historia, como nos lo recuerda Orlando Fals Borda en su Historia doble de la Costa.
La memoria en tanto visibilidad e identidad de recuerdos de al menos tres generaciones o un poco más que comparten el mismo presente histórico, es
sobreponer también, parcialmente, una vida que recuerda sobre otra vida que recuerda, una generación sobre otra generación. Esto y lo dicho anteriormente,
precisamente, es lo que quiere mostrar este libro titulado Memorias y voces de familia: seguir narrativamente la voz de Álvaro Acevedo Gómez en la voz de su sobrino Álvaro Acevedo Tarazona y las voces de familia. Al igual que la historia, la memoria también persigue un objeto ausente, es decir, la
memoria persigue algo que ya no está y que está siendo, transformándose al momento que se intenta representar eso que llamamos “la realidad”. De tal
manera que la memoria al igual que la historia es imaginación, narración que persigue lo real. La memoria también es ese algo que busca al yo, a los otros
e intenta materializarse en recordaciones, rememoraciones, porque cuando memorizamos hay recuerdos tanto individuales como comunes, sociales, y
cuando se memoriza, ineludiblemente, se imagina y se representa algo que sucedió y que se desea recordar. En algunos seres humanos un deseo más vivo
que en otros. Sean estas memorias también un reencuentro con los otros, con las generaciones del tiempo presente y con los narradores de la historia.
Una apuesta también por el proceder genealógico que busca romper con la linealidad de la interpretación de los hechos.
Trabajos como este, además de desentrañar las genealogías sociales de seres invisibilizados por la historia, igualmente son una apuesta por hacer historia pública y llegar a un sector más amplio de lectores que sientan empatía con los seres de esta historia y que, al mismo tiempo y de alguna manera, también se sientan representados en el mundo de la vida. Por último, este trabajo de memoria e historia, además de proponer una manera novedosa de narrar, igualmente es un encuentro con la historia social y cultural, resultado de una investigación genealógica y de historia local y regional.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231