Comunicación sin fronteras
Colaboradores: | Mojica Acevedo, Eliana Caterine (Compilador) Peñaloza Durán, Margarita Rosa (Compilador) |
El Periodismo de frontera informa, interpreta e investiga acontecimientos entre dos o más países con espacios físicos en común sobre temas económicos, culturales, sociales, deportivos y políticos, así como migración, comercio, seguridad, entre otros.
Por su parte, los cibermedios migrantes o nativos difunden información digital en un soporte en línea, permitiendo la constante actualización, porque reúnen las características de multimedialidad, hipertextualidad e interactividad. Los resultados muestran el número de fuentes, agenda narrativa, uso de etiquetas, presencia de fotografías, multimedialidad e hipertextualidad. La Opinión publicó más mensajes que el diario tachirense y, además, hace uso mayor de la noticia. Los temas más publicados son: vehículos y transporte; migración venezolana y xenofobia; seguridad, crimen y grupos armados; comercios, negocios, inversión y economía; frontera; derechos humanos, trata de personas y tráfico de niños y deportes.