ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7656-54-3

Comunicación sin fronteras

Autores:Guachetá Campo, Jisele
García Quintero, Felipe
González Tenias, Miguel Ángel
Quiñónez Gómez, Herly Alejandra
Fernández, Darcy Virginia
Casilla Matheus, Darcy
Gómez Ramos, Erick Fabián
Soler Siza, Paula Alejandra
Cárdenas Robayo, Brayan Julián
Rueda Pimiento, Oscar Eduardo
Estévez Lizarazo, Jaqueline
Colaboradores:Mojica Acevedo, Eliana Caterine (Compilador)
Peñaloza Durán, Margarita Rosa (Compilador)
Editorial:Universidad de Pamplona
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::GPS - Métodos de investigación / metodología
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-03-28
Número de edición:1
Tamaño:20Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El Periodismo de frontera informa, interpreta e investiga acontecimientos entre dos o más países con espacios físicos en común sobre temas económicos, culturales, sociales, deportivos y políticos, así como migración, comercio, seguridad, entre otros.

Por su parte, los cibermedios migrantes o nativos difunden información digital en un soporte en línea, permitiendo la constante actualización, porque reúnen las características de multimedialidad, hipertextualidad e interactividad. Los resultados muestran el número de fuentes, agenda narrativa, uso de etiquetas, presencia de fotografías, multimedialidad e hipertextualidad. La Opinión publicó más mensajes que el diario tachirense y, además, hace uso mayor de la noticia. Los temas más publicados son: vehículos y transporte; migración venezolana y xenofobia; seguridad, crimen y grupos armados; comercios, negocios, inversión y economía; frontera; derechos humanos, trata de personas y tráfico de niños y deportes.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231