ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96053-4-1

Oro, nobleza y amancebamiento en la provincia de Nóvita Siglo XVIII
El terrirorio y su gente - Tomo I

Autor:Mosquera Mosquera, Sergio Antonio
Colaboradores:Parra Ramirez, Maria Fernanda (Coordinador Editorial)
Mosquera Mosquera, Sergio Antonio (Editor académico)
Maclanil, Fernando (Editor Literario)
Orozco Gutierrez, Paula Andrea (Diseñador)
Castro Hernández, Diana Marcela (Diseñador)
Castro Hernández, Laura (Ilustrador)
Editorial:Muntu Bantu Fundacion Social Afrocolombiana
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::JHBK - Sociología de la familia, el parentesco y las relaciones sociales
Público objetivo:General / adultos
Colección:Ma´Mawu
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-21
Número de edición:1
Número de páginas:150
Tamaño:17x24cm.
Precio:$70.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La provincia de Nóvita fue el lugar, como bien lo dijera el antropólogo y etnólogo Rogerio Velásquez, en donde “muchas fortunas, sobre todo las de varios de los poderosos del Sur de la República han sido formados allí, los que han ido a explotar sus ricas minas no han dejado señal de su residencia ni huella de su tránsito. …con riesgo de la vida y pérdida de la salud por amontonar a todo trance y a toda carrera, con el trabajo del esclavo, fuertes riquezas para ir luego a disfrutarlas a otra parte, eso, y nada más que eso, es lo que han hecho los explotadores de minas en aquel país, que luego han abandonado, sin dejar en él un monumento de piedad, ni una muestra de civilización, ni un recuerdo de gratitud, ni un rastro siquiera de buen gusto, de decencia, de racionalidad”. Los propietarios de esclavizados, bien llamados “esclavocratas”, abandonaron la provincia de Nóvita, y a su capital San Jerónimo de Nóvita, a su suerte, a su desgracia, y con las fortunas adquiridas las reinvirtieron en otros lugares, y en otras actividades económicas. Entre los ejemplos que hemos citado de los Mallarino, los Holguín, los Isaacs, los Gómez de la Asprilla, los Mosquera, Arboleda, y muchos más. Todos unidos por una compleja red consanguínea y de afinidad reforzada por uniones matrimoniales”.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231