ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-759-623-6

Maruja Vieira Palabra por palabra: Escritos periodísticos Selección y estudio

Autores:Bernal McGee, Aoife Itziar
Duque Buitrago, Nicolás
Gaviria, Ángela María
Montoya, Mary Luz
Ochoa Marín, Jorge Mario
Villegas Botero, Adriana
Colaboradores:Escobar Castro, Jorge Ivan (Director)
González Gil, Yolanda (Coordinador Editorial)
Osorio Tejada, Luis (Diseñador)
Muñoz Ospina, Edward Leandro (Ilustrador)
Editorial:Universidad de Caldas
Materia:860.09 - Tratamiento histórico. geográfico. de personas en la literatura
Clasificación Thema::DSC - Estudios literarios: poesía y poetas
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-04
Número de edición:1
Número de páginas:331
Tamaño:17x21cm.
Precio:$70.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En 2022, Maruja Vieira (Manizales 1922-Bogotá 2023) cumplió un siglo de vida; tres cuartos de él los dedicó a la creación poética y al periodismo cultural. Como parte de la celebración de estos cien años de poesía y cultura, en 2020, la Universidad de Caldas adquirió su biblioteca personal que hoy hace parte de las colecciones especiales, con más de 1600 volúmenes. Con su biblioteca, la poeta incluyó, en formato digital, una parte de su producción en prosa, aún inédita en libro. Esta obra comprende desde sus primeras publicaciones a finales de la década de 1940 en el semanario Sábado de Bogotá o en las páginas culturales de El Tiempo y El Espectador, así como en El Nacional, El Universal y El Heraldo de Caracas, durante la primera mitad de la década de 1950, hasta sus conferencias y ensayos para la Academia Colombiana de la Lengua y otros textos de prensa, escritos entre la década de 1990 y 2014.
Hemos reunido lo textos a partir de seis momentos o aspectos recurrentes de su obra en prosa, cada uno de ellos encabezado por un ensayo introductorio: sus artículos sobre música; memorias y recuerdos de infancia; textos sobre Venezuela; sus “Columnas de humo”; sus comentarios sobre el rol de la mujer; y, por último, sus textos para la academia.
Dedicamos este trabajo a su memoria, convencidos de que estos textos abrirán puertas a futuros lectores de su obra y serán una fuente imprescindible para el estudio sobre su universo creativo.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231