Saber pedagógico e investigación para la paz
El presente estudio aborda la contaminación del único recurso hídrico del
corregimiento La Haya, ubicado en San
Juan Nepomuceno, Bolívar. La investigación, desarrollada por estudiantes del
Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Montes de María, se llevó a cabo mediante la
metodología de Innovación Social Educativa (ISE), que involucró activamente
a la población educativa a través de la
Comunidad de Prácticas Innovadora en
Educación (COPIE Hayera). Integrando
a estudiantes, docentes y habitantes, se
implementaron actividades participativas como limpieza del arroyo, reciclaje
y formación en educación ambiental.
Herramientas como el diagrama de
Ishikawa y el árbol de problemas facilitaron la identificación y análisis de
las causas y efectos del deterioro del
recurso hídrico.
Los resultados mostraron
que la contaminación del arroyo La
Pava se debe a prácticas inadecuadas
como el vertido de residuos, actividades domésticas en el cauce y falta de
conciencia ambiental. Como resultado,
se propusieron dos innovaciones disruptivas: el Proyecto Ambiental Escolar
(PRAE Rural) y el Proyecto Ciudadano
y Comunitario de Educación Ambiental (PROECEDA), que evidenciaron un
incremento en la participación comunitaria y la sensibilización ambiental.
26 Saber Pedagógico e Investigación para La Paz
Palabras claves: Contaminación del
agua, Comunidad de Prácticas Innovadora en Educación (COPIE Hayera), Proyecto Ambiental Escolar (PRAE Rural)
y Proyecto Ciudadano y Comunitario
de Educación Ambiental (PROECEDA