ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8365-94-7

Saber pedagógico e investigación para la paz

Autores:Carmona Pérez, Lorenza María
Romero Rodelo, Marlón Antonio
Mejía Ardila, Pedro José
Mejía Rodríguez, Dilia Elena
Suárez Castro, María del Rosario
Muñoz Tapia, Wiliam José
Buelvas Caro, Janeth del Socorro
Pérrez Hernández, Paola Paulina
Carmona Arrieta, David José
Castro Ledezma, Alejandra
Arias Contreras, Germán José
Romero Rodríguez, Romero Rodríguez
Caro Pertuz, Liliana
Romero Rodríguez, Edgardo Ulises
Medina Vergara, Gabriel Edgardo
Ospino Álvarez, Dina Luz
Angulo Carmona, Roberth Andrés
García Ramos, José Javier
Jaramillo Estrada, Luis Miguel
Guette Vega, Leudis Judith
Ospino Arroyo, Marlen Judith
Blanco Flórez, Laura Estela
Caro Ramos, Viviana Mercedes
Martínez Arias, Ingris Elena
Pájaro Carrasquilla, Keimer José
Percia Leones, Vanessa Judith
Romerín Guevara, Natalia Marcela
Sierra Reyes, Luis Emilio
Barrios Mercado, María Camila
Herazo Ferradánez, Ingris Yojana
Arrieta Ordoñez, Yair Enrique
Barreto Robles, Denis María
Polo Pino, Jorge Mauricio
Sarabia Posso, Merlys del Carmen
Vergara Serrano, Jesús Alberto
Aparicio Gonzalez, Marilyn Rocio
Ariña Múñoz, Yurleidis
Arrieta Puello, María Clara
Cardona Meléndez, Carmen Esther
Castellar Contreras, Cesar Alfredo
Castellar Jiménez, Daniela Marcela
Díaz Altahona, Yimis Jose
García Caro, Luis Angel
Herrera Díaz, Aris Alfonso
López Escobar, Yarlis Paola
Meza Andrade, Isabella María
Moreno Díaz, Diana Carolina
Múñoz Bermejo, Angie Paola
Pantoja Osorio, Luis David
Payares Jaraba, Joulian David
Pérez Trujillo, Amparo María
Pérez Yepes, Danna Lucía
Reales Rivera, Rosa Angélica
Rodríguez Guzmán, Kendry
Romero Solano, Dana
Ruíz Ruíz, Carmenza
Tapia Herrera, Analy Thay
Aguilar Miranda, Luís Fernando
Arteta Palis, Yeimis Carolina
Arrieta Yepes, Dayana
Bermejo Yepes, Camilo Andres
Buelvas Luna, Luisa Fernanda
Cabarcas Carmona, Ángel David
Castellar Buelvas, Brenda Judith
Castellar Pérez, Andrea Carolina
Chamorro Torres, Bertha Cecilia
Chavarria Contreras, Liz Andrea
Eschorbo Salcedo, Kelly Johanys
Lora Reyes, Yanaina
Malambo Barrios, Carolina
Meza Pertúz, Isabel María
Pérez Castro, Ana Gabriela
Romero Tapia, Joseph David
Sánchez Buelvas, Ivan David
Serrano Mendoza, Jhosep Esteban
Yepes Mercado, Keivin Andrea
Yépez Meléndez, Luisa Fernanda
De oro, Mildred
Robles Meléndrez, Rosalba
Pino Zabala, Críspulo
Ballesteros Romero, Luisa Esthela
Henao Serrano, Sevastián
Mendoza Mendoza, Teófilo Manual
Guzmán Villalba, Walter
Berío Díaz, Judith Rocio
Arias Morales, Yobana María
Mercado Barrios, Osvaldo
Paz Rojas, Jeny Fernanda
Díaz Martínez, Gloria Carolina
Caro Romero, Raúl David
Mendoza Carmona, Jhon Jairo
Lugo Rubio, Kleyber Javier
Guzmán Barrios, Wendy Paola
Múnera Cavadía, Liris del Carmen
Arenas Mejía, María Alejandra
Moreno, Kendall Valentina
Tirado Ferradanez, Paula Andrea
Romero Salcedo, Lorcys del Carmen
Núñez Ledezma, Uriel Eduardo
Támara Arias, Viviana
Caffroni Vega, Ian Antonio
Barrios Núñez, Fernando
Rodríguez Palmera, Aracelys
Editorial:Fe y Alegría de Colombia
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::GTU - Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
JNUM - Recursos y materiales didácticos para docentes
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible bajo pedido especial
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-04
Número de edición:1
Número de páginas:376
Tamaño:14x20cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El presente estudio aborda la contaminación del único recurso hídrico del
corregimiento La Haya, ubicado en San
Juan Nepomuceno, Bolívar. La investigación, desarrollada por estudiantes del
Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Montes de María, se llevó a cabo mediante la
metodología de Innovación Social Educativa (ISE), que involucró activamente
a la población educativa a través de la
Comunidad de Prácticas Innovadora en
Educación (COPIE Hayera). Integrando
a estudiantes, docentes y habitantes, se
implementaron actividades participativas como limpieza del arroyo, reciclaje
y formación en educación ambiental.
Herramientas como el diagrama de
Ishikawa y el árbol de problemas facilitaron la identificación y análisis de
las causas y efectos del deterioro del
recurso hídrico.
Los resultados mostraron
que la contaminación del arroyo La
Pava se debe a prácticas inadecuadas
como el vertido de residuos, actividades domésticas en el cauce y falta de
conciencia ambiental. Como resultado,
se propusieron dos innovaciones disruptivas: el Proyecto Ambiental Escolar
(PRAE Rural) y el Proyecto Ciudadano
y Comunitario de Educación Ambiental (PROECEDA), que evidenciaron un
incremento en la participación comunitaria y la sensibilización ambiental.
26 Saber Pedagógico e Investigación para La Paz
Palabras claves: Contaminación del
agua, Comunidad de Prácticas Innovadora en Educación (COPIE Hayera), Proyecto Ambiental Escolar (PRAE Rural)
y Proyecto Ciudadano y Comunitario
de Educación Ambiental (PROECEDA

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231