ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96822-0-5

Construyendo puentes hacia el aprendizaje: guía de estrategias educativas para estudiantes con desafíos emocionales en salud mental

Autores:Borda Acosta, Angie Paola
Fierro Leal, María Isabel
Maca Pulido, Lina María
Palacio Medina, Laura Mireya
Sandoval Rodriguez, Sara Daniela
Valenzuela Aguilar, María Camila
Colaborador:Corchuelo Rodriguez, Camilo Alejandro (Coordinador Editorial)
Editorial:Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JNS - Enseñanza a estudiantes con necesidades educativas especiales
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Emociones, arte, cuerpo, persona y vida espiritual
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-02-28
Número de edición:1
Número de páginas:60
Tamaño:22x28cm.
Precio:$45.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Educación Transformadora: estrategias innovadoras para la sostenibilidad, la paz y el bienestar emocional - Borda Acosta, Angie Paola; Castiblanco Rodriguez, Ana María; Forero Mendez, Brayan Steven; García Castiblanco, Carlos; Murcia González, Diana Marcela; Amézquita González, Doris Eliana; Tovar Salamanca, Juan Guillermo; Pinta Pulido, Carol Dayana; Hernández Hernández, Edimer; Casallas Rozo, Karen Bibiana; Palacio Medina, Laura Mireya; Maca Pulido, Lina María; Echavarría Benavides, María Camila; Valenzuela Aguilar, María Camila; Fierro Leal, María Isabel; Mosquera Lamus, Martha Ines; Beltran Beltran, Nancy Janneth; Sandoval Rodriguez, Sara Daniela; Camargo Mendivelso, Yenny Paola; CORZO ACUÑA, MIGUEL ANGEL; HERRERA RODRIGUEZ, ARIADNA MARIA JULIETTE; CRUZ PINILLA, LILIANA; TENJO MACIAS, LUZ MERY; PACHECO ROCA, ZOILA MARGARITA; AVILA MERCHAN, FRANCY JULIETH; Garzón Bacca, Ángela María; Rodríguez Rumbos, Susana Dalined; Bolivar Rios, Yuly Jasbleidy
Emotimundos lasallistas: explora tus emociones con Amara y Félix - Mosquera Lamus, Martha Ines; Beltran Beltran, Nancy Janneth; Camargo Mendivelso, Yenny Paola; Casallas Rozo, Karen Bibiana
Plasticidad neuronal: ejercita la memoria - Hernandez Perdomo, Alba Lucia; Ferro Vargas, Eileen Marcela; Gutiérrez Patiño, Alejandro; Mediorreal Casallas, Luisa Fernanda; Martínez Sánchez, Yessica Alejandra; Forero Rozo, Paola Cristina; Mahecha Mendoza, Romel Alexander; Pérez Barrera, Ana Milena
Manual del docente Pensar Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Secundaria y Media - Herrera Calero, Ginna Paola; Ortiz Cuchivague, Karen; Malagón Ruiz, Rusby Yalile; Duarte Agudelo, Patricia; Sarmiento Gordillo, Héctor Manuel; Benítez Mendivelso, Marcela; González Soto, Beatriz
Lectura y composición 8 Guía para el docente con estrategias y respuestas - Valenzuela Rueda, Gloria Patricia; Burgos Vargas, Leonard Andrés

Reseña

Planteamiento del problema.
En los últimos años, la salud mental de los estudiantes ha emergido como una preocupación crítica en el ámbito educativo. La creciente aparición de trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad entre los jóvenes ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptar los entornos de aprendizaje para abordar estas problemáticas de manera efectiva. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y la ansiedad son dos de los trastornos mentales más comunes que afectan a los adolescentes a nivel global, con un impacto significativo en su rendimiento académico, socialización y bienestar general.
El colegio, como uno de los principales escenarios de socialización y aprendizaje, juega un papel crucial en el desarrollo de los estudiantes. Sin embargo, el sistema educativo tradicional a menudo no está preparado para identificar y abordar adecuadamente las necesidades de aquellos estudiantes que presentan rasgos de depresión y ansiedad. Esto puede llevar a un ciclo perjudicial donde las dificultades emocionales interfieren con el aprendizaje, y el estrés académico exacerba los problemas de salud mental, creando una barrera para el desarrollo integral de los estudiantes.
La identificación y el apoyo a estudiantes con rasgos de depresión y ansiedad no solo es un imperativo, sino que también tiene implicaciones prácticas y sociales significativas. Los estudiantes que luchan con estas dificultades suelen experimentar problemáticas en áreas clave del aprendizaje, incluyendo la concentración, la memoria, la motivación y la participación activa en el aula. Estas complicaciones no solo afectan su rendimiento académico, sino que también pueden llevar a un mayor ausentismo, deserción escolar y problemas de comportamiento.
Además, el impacto de la salud mental en la vida de un estudiante no se limita a su tiempo en la escuela. Los problemas no abordados pueden extenderse a la vida adulta, afectando la capacidad de la persona para mantener relaciones saludables, encontrar y mantener empleo, y llevar una vida productiva y satisfactoria. Por lo tanto, es esencial que las instituciones educativas desarrollen estrategias proactivas y comprensivas para apoyar a estos estudiantes desde una edad temprana.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231