Educación rural y saberes campesinos. Bosquejo de una pedagogía de lo rural
Autor: | Arias Gaviria, Jairo |
En Colombia, las zonas rurales son habitadas por poblaciones diversas, entre ellas campesinos, indígenas, afros, pescadores, ganaderos, artesanos, colonos. Se encuentran íntimamente ligados a la producción agrícola y sistemas culturales que delimitan –de alguna manera– costumbres, hábitos y procesos que se pueden evidenciar históricamente. Este trabajo destaca, en especial, a la población campesina y cómo la educación ha logrado desarrollar estrategias y políticas para caracterizar lo nacional, y la identidad particular de las poblaciones rurales, en lo cual cada proceso genera tensiones a la hora de caracterizar tales identidades, así “se vean reflejadas en formas de inclusión (integración, asimilación) y exclusión de unos sectores (subordinados) de la sociedad, por parte de otros (dominados)”.