ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-660-924-1

Intelecto, estética y escuela. Estudios en filosofía y educación

Autores:Montero González, Martha Soledad
Diagama Briceño, Camilo Andrés
Pineda De Cuadros, Nubia Elena
Francisco, Alessandro de Lima
Meléndez Acuña, Raúl Ernesto
Trina Aranda, Miguel Ángel
García Salazar, Edwin
Bula Caraballo, Germán Ulises
Verdugo Torres, Luis Alberto
Galindo Olaya, Juan Diego
Carrillo Ardila, Yerson Y.
Cantillo Barrera, Alexandra Patricia
Torres Ortiz, Jaime Andrés
Cifuentes Medina, José Eriberto
Editorial:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Materia:107 - Educación. investigación. temas relacionados con la filosofía
Clasificación Thema::QDT - Temas de la filosofía
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Investigación
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-02-05
Número de edición:1
Número de páginas:314
Tamaño:17x24cm.
Precio:$35.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Es menester señalar algunas pistas y conexiones que se hallan implícitas y podrían ser útiles en la lectura, pues de fondo este libro plantea que hay un muy estrecho vínculo entre los saberes, las sensibilidades y los lugares donde se produce y se reproducen la cultura, los valores y las valoraciones sociales, toda vez que, de una u otra manera, tienen que ver con la formación de subjetividades, entendidas como maneras de ser que se construyen en la sociedad contemporánea. Por eso mismo, se tratan tres conceptos que se cruzan en función del análisis de la formación de nuevos investigadores: intelecto, estética y escuela. El intelecto, bien sea como potencia del alma volcada a conocer, saber, pensamiento compartido, como lo propio del "intelectual" (o, inclusive, como impostura intelectual) o como potencia a desarrollar en el niño/estudiante; la Estética, bien sea vista como un estudio filosófico sobre la sensibilidad en este o aquel arte, o sobre la sensibilidad social y cotidiana; y, la Escuela, o la Universidad como instituciones llamadas a producir y reproducir la cultura, a desarrollar el intelecto y la sensibilidad. Tres conceptos que se relacionan entretejidos en las distintas líneas sociales constitutivas de las subjetividades en la escuela, campo social cargado de tensiones y perspectivas problemáticas.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231