ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-6804-3

Nemqueteba: Tejidos de baile, música y memoria

Autores:Avellaneda Fonseca, Oscar
Sáenz Morales, Andrea del Pilar
Pinilla Cano, Daniela Rocío
Editorial:Avellaneda Fonseca, Oscar
Materia:398 - Folclor
Clasificación Thema::ATQC - Coreografía
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-01-23
Número de edición:1
Número de páginas:300
Tamaño:17x24cm.
Precio:$75.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El patrimonio cultural de los campesinos y campesinas de Boyacá es una vaina que no tiene fronteras y es tan rico y variado que no alcanzaría la vida entera pa verlo, aprenderlo y gozarlo, sin embargo, en el pedacito de vida que ajortunadamente nos tocó vivir, los tres autores de este libro tomamos la decisión de dedicarnos a conocerlo, compartirlo y enseñarlo, cada quen a su modo, pero los tres a lo mesmo.
El mestro Oscar, entró a dirigir el Grupo de Danzas Folclóricas Nemqueteba en 2013, la profesora Daniela estuvo bailando ahí del 2017 al 2021 y yo, bailé del 2013 al 2019. Como los tres tenemos en común el amor por la danza, la investigación y la tierra bendita onde nacimos, las dos chinas cogimos a la pata dél cada una cuando tuvo en el grupo y jue menester pa ayudar con las siete investigaciones que él dirigió, y endespués, cuando el maestro me dejó a cargo en el 2022, con mis chinos hicimos otras dos pa completar las 9 que presentamos en este libro.
Sabemos que el folclor campesino no ha sido valorado como se debe y que las instituciones que deberían tar a su cuidado no lo hacen como toca, pero como en esta casa nos gustan más las soluciones que los problemas, además de investigar y compartir, decidimos escribir este libro con todo lo que nos habían contado, pa que los jechos y sus historias sean conocidas y reconocidas, que sean importantes no sólo pa los pueblos y pal campo sino pa la gente que baila porque todo nuestro folclor tiene algo de raíz campesina que merece ser tratada y representada con respeto, respeto por las gentes, la memoria y la sabiduría de quien trabaja la tierra. Por eso este trabajo, más que cualquier otra cosa, es nuestra gratitú con cada persona que nos recibió en su casa, nos brindó guarapo, tinto, aguapanela y comidita, nos contó sus recuerdos, se paró a bailar con nosotros y nos mostró que la generosidá, los tejidos y el junte son tan valiosos que forjan danza, gente y patria.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231