ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-53450-4-1

Biodiversidad, paisajismo y bioconstruccion

Autores:Garcia Rivera, Angela Magaly
Manrique Abril, Ricardo Alberto
Colaboradores:Garcia Rivera, Angela Magaly (Compilador)
Manrique Abril, Ricardo Alberto (Compilador)
Manrique Garcia, Ricardo Alberto (Ilustrador)
Manrique Garcia, Sophya (Diseñador)
Manrique Garcia, Sallome (Ilustrador)
Zipa Cubides, Jaime Andrés (Adaptador)
Zipa Cubides, Jaime Andrés (Coordinador Editorial)
Editorial:Science And World Editors S.A.S
Materia:710 - Urbanismo y arte paisajístico
Clasificación Thema::RNU - Sostenibilidad
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-12-13
Número de edición:1
Tamaño:10Mb
Precio:$15.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El libro Bioconstrucción, Paisajismo y Biodiversidad es una obra fundamental para quienes buscan un enfoque integral hacia la construcción sostenible, la gestión ambiental y el diseño de espacios armoniosos con la naturaleza. Escrito por Ing Ricardo Alberto Manrique Abril y Angela Magaly Garcia Rivera, esta publicación se convierte en un puente entre la teoría ecológica y la práctica arquitectónica y paisajística, ofreciendo una guía clara y profunda para transformar nuestras interacciones con el entorno construido.

Contenido y Estructura

El libro se divide en tres secciones principales que abordan de manera complementaria la bioconstrucción, el paisajismo y la biodiversidad:

Bioconstrucción:

En esta primera parte, el autor explora los principios fundamentales de la construcción sostenible, destacando el uso de materiales naturales y renovables como tierra, madera y bambú. Además, introduce técnicas constructivas tradicionales adaptadas a las necesidades modernas, subrayando la importancia de reducir la huella de carbono en cada etapa del proceso constructivo.

Paisajismo:

La segunda sección ofrece un enfoque detallado sobre el diseño de espacios exteriores que integran estética y funcionalidad ecológica. Desde la creación de jardines nativos hasta la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia, el autor brinda estrategias para maximizar la eficiencia y la armonía con el medioambiente.

Biodiversidad:

Finalmente, el libro enfatiza la necesidad de fomentar ecosistemas diversos y resilientes. Proporciona ejemplos prácticos para atraer fauna local, conservar especies vegetales autóctonas y restaurar hábitats degradados, promoviendo un equilibrio entre las actividades humanas y los procesos naturales.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231