Uso medicinal de las plantas del santuario de flora y fauna Los Flamencos
Autores: | Cabrera Rodriguez, Marcela Estrada Castillo, Sandra |
El Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos es una importante área protegida que destaca por su rica biodiversidad y por ser hogar de comunidades indígenas y afrodescendientes, que han coexistido con la naturaleza por generaciones. Desde su creación en 19771, el Santuario ha jugado un papel crucial en la preservación de los ecosistemas marino-costeros de La Guajira, y
ha permitido que las comunidades locales encuentren en el territorio no solo recursos para su subsistencia, sino también un lugar para preservar sus tradiciones y conocimientos ancestrales.
Uno de los servicios más relevantes de los ecosistemas del Santuario es el uso medicinal de las plantas que crecen en él. Este conocimiento, herencia de las comunidades Wayuu y afrodescendientes, se ha transmitido de generación en generación, por lo tanto, en colaboración con conocedores y aprendices del SFF Los Flamencos, se elabora esta cartilla para continuar con la transmisión de este legado buscando así no solo documentar este saber, sino también promover su conservación.
Su contenido incluye una descripción de las características principales que permitan el reconocimiento de cada planta, el uso medicinal que es conocido por los promotores de la conservación formados en el marco del Programa de Gestión Integral de Servicios Ecosistémicos de los Ecosistemas Marino-Costeros de La Guajira, y los usos medicinales reportados por el libro “Farmacopea Guajira cosmovisión y usos de las plantas medicinales por los Wayuú” escrito por Jairo Rafael Rosado Vega en el año 2009.