El doctor Califa una biografía novelada
Autores: | Becking, Marnix Leonard Fernández Califa, Estela Clotilde |
Colaborador: | Wilmar Alexander, Mogollón Rodríguez (Diseñador) |
Antonio Santos Califa nace en Ibagué en el año 1911, hijo de una lavandera soltera. Un hombre común y corriente, y a la vez un exponente ejemplar de su cultura y de su tiempo, un hombre del pueblo que se hizo solo desde las cenizas de la Guerra de los Mil Días y durante las turbulencias de la época de la Violencia, como todos los colombianos de a pie de ese momento. Fue ningún prócer, pero sí parte de la historia patria. Se presenta una biografía novelada del surgimiento, éxito y ocaso de Antonio Califa, un hombre enigmático, innovador, polifacético, polígamo, que fue culebrero, mago, mentalista, homeópata, farmaceuta, fotógrafo, cineasta, aviador, empresario, filántropo. Caminando libremente por Ibagué, entra desde muy joven en contacto con el bullicio de los vendedores del mercado, los magos, los culebreros, la fotografía, la aviación y las plantas medicinales. Autodidacta y aventurero, en los años 30 se adentra en el Pacífico donde conoce a su segunda esposa María de quien aprende de la medicina tradicional. Después de muchas vivencias, se establece en Facatativá, donde funda los Laboratorios Califa. Ha sido precursor del cine ambulante, de la homeopatía, de la aviación, de la propaganda y hasta de la telemedicina.
Estela Fernández Califa, nieta de Antonio Califa, es pintora y madre de 3 hijos. Al regresar después de 25 años de vivir fuera del país, se embarcó en este proyecto de recopilar la historia de la familia, como una forma de reconectar con sus raíces. Siendo una persona bien recibida en toda la familia, fue capaz de desentrañar las historias guardadas casi perdidas por el tiempo y el olvido, recreando esta historia inverosímil. Marnix Leonard Becking es un Ecólogo Tropical holandés quien llegó a Colombia en el 1986 para la investigación de los páramos de Chingaza, donde se enamoró del país y de su esposa Estela Fernández Califa. Fascinado con la diversidad biológica y cultural, la geografía y las historias de su gente, urbana, campesina e indígena, ayudó a sistematizar los relatos de los miembros de la familia ampliada y enmarcar la línea de tiempo de la biografía familiar en el contexto de la historia de Colombia. Esta primera novela biográfica, o biografía novelada, es el resultado de 10 años de recopilar información durante visitas familiares, visitas a los sitios históricos, revisión de archivos municipales y curales y revisión de la historia de Colombia, en especial la historia de la farmacéutica, la aviación, el cine, y la recuperación del rico folclor regional. El libro recopila además fotos y filmaciones históricas de Califa desde los años 30, con códigos QR como enlace a los videos en YouTube.