Caracterización productiva y socioeconómica del sector rural de la provincia de Pamplona
Autores: | Gualdrón Guerrero, Carlos Andrés Jaimes Gauta, Gendler Alexander Hernández Pérez, Nathalie |
Pamplona, municipio ubicado sobre la cordillera Central al nororiente de Colombia, es uno de los 40 municipios del departamento Norte de Santander, además de pertenecer a la región sur-occidente del departamento junto con los municipios de Pamplonita, Chitagá, Silos, Cácota y Mutiscua. Pamplona es el municipio principal de estos que conforman la provincia que lleva su nombre. Es un centro importante y eje central vial del centro oriente; ha basado su economía en la producción agrícola pero también en la producción manufacturera, además de ser exaltada por su religiosidad, lo cual la llevó a ser reconocida en el año 2013 como patrimonio cultural inmaterial de la Nación por su celebración de la Semana Santa. De igual forma, es conocida por sus museos que poseen la más completa colección de obras
de arte religioso y de pintura colonial, así como su distinción a nivel educativo, teniendo en cuenta que dentro del municipio se encuentra ubicada la sede principal de la Universidad de Pamplona, la cual oferta programas de formación en pregrado y posgrado, contribuyendo con el desarrollo de la región.
A partir de lo anterior, surge el interés por investigar acerca del potencial productivo agricultor con que cuenta Pamplona, para lo cual será necesario abordar la caracterización socio económica del municipio; las condiciones de desarrollo de la zona rural y de tecnificación que existen en los cultivos actuales, todo esto con el fin de determinar cuáles son los ejes más fuertes de este municipio así como sus debilidades, propendiendo por propuestas sostenibles que contribuyan a generar un crecimiento a nivel económico y un desarrollo no solo para Pamplona sino también para la región a la que pertenece.