ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7786-00-4

Educar para el cambio: la ruta metodológica de la investigación social en la educación superior a distancia

Autores:Vargas Hurtado, Gloria Isabel
Rengifo Cuervo, Jeisson Tobías
Vargas Paredes, Shyrley Rocío
Bustos Ruiz, Jhon Fredy
Rivera Quintero, Katherine
Editorial:Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Materia:378 - Educación superior
Clasificación Thema::JNP - Educación para adultos, formación continua
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-12-16
Número de edición:1
Número de páginas:90
Tamaño:17x24cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La ruta metodológica para la investigación social es un documento excepcional que trasciende su papel de guía metodológica para convertirse en un testimonio inspirador de la esencia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en su compromiso con la transformación de contextos y el empoderamiento social. Este libro destaca el actuar ejemplar del Centro de Investigación y Acción Psicosocial Comunitaria (CIAPSC), cuyo enfoque en la psicología comunitaria se ha convertido en un faro de cambio social desde la investigación. De igual manera, la obra resalta la contribución eficaz del Sistema de Gestión de la Investigación de la UNAD, el cual promueve la excelencia en la investigación. Así mismo, la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, al ser una protagonista fundamental, demuestra su compromiso en la formación de profesionales capaces de abordar desafíos sociales con rigor y empatía.La importancia de la “ruta metodológica” radica en su capacidad para influir directa-mente en la gestión de la UNAD. A través de esta guía, se logra cohesionar la visión de transformación de la universidad con una metodología sólida y adaptada a la realidad de la educación a distancia y la diversidad de contextos territoriales en Colombia. La ruta no solo instruye sobre metodologías de investigación, sino que también infunde un sentido de compromiso social, de comprensión profunda de las realidades locales y de una ética investigativa que pone en el centro a la comunidad. De modo que esta guía se convierte en un elemento fundamental para empoderar a estudiantes, docen-tes y funcionarios de la UNAD en la realización de investigaciones, que no solo son académicamente rigurosas, sino que también tienen un impacto real en la sociedad. “Ruta metodológica para la investigación social” es, en definitiva, un testimonio del compromiso de la UNAD con la transformación social y una herramienta valiosa para llevarlo a cabo con éxito.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231