ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-509-078-1

Experiencias de investigación en la ovino-caprinocultura. Tomo I. Investigación con ovinos y caprinos en el alto Magdalena

Autores:Piñeros Varón, Roberto
Serrano, Jorge Rodrigo
Mora Delgado, Jairo Ricardo
Correa Díaz, José Alexander
González Rodríguez, Ányelo
Lozano Hernández, Mayda Fernanda
Solano Gutiérrez, Orlando
Pardo Guzmán, Jairo Andrés
Cristancho Gómez, Joseph Fernando
Rodríguez Hernández, Roy
Herrera Farfán, Claudia del Pilar
Díaz Rojo, Gisou
Holguin, Vilma Amparo
Editorial:Universidad del Tolima
Materia:590.7 - Educación. investigación. temas relacionados con los Animales
Clasificación Thema::PSV - Zoología y ciencias animales
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-11-15
Número de edición:1
Número de páginas:144
Tamaño:17x24cm.
Precio:$38.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Fototrampeo de mamíferos - Corporacion Autonoma Regional del Alto Magdalena; Agudelo Perdomo, Camilo Augusto; Cabrera Ochoa, Deyci Martina; Muñoz Polanco, Leslye Yubey; Fajardo Delgado, Ángela María; Arias Hermida, Dilmer; Arenas Rodríguez, Katherine; Asociación de Organizaciones Socioambientales del Macizo Colombiano; Grupo Ecológico Reverdecer Laboyano; Grupo de Monitoreo Comunitario Montaña Negra; Grupo de Monitoreo Comunitario Yaguá-Eté; Colectivo Red Visión Verde; Grupo de Monitoreo Comunitario Serankwa; ONG Ecorrepal; Grupo de Monitoreo Comunitario Respira Macizo; Grupo de Monitoreo Comunitario Renacer de la Montaña; Grupo de Monitoreo Comunitario La Puerta del Viento; Grupo de Monitoreo Comunitario Porvenir Tierra y Semillas; Grupo de Monitoreo Comunitario Orígenes; Grupo de Monitoreo Comunitario Jaguarundi; Grupo de Monitoreo Comunitario Jardín Flotante; Grupo de Monitoreo Comunitario Humedales Urbanos de Neiva; Grupo de Monitoreo Comunitario Huellas del Macizo; Grupo de Monitoreo Comunitario Hábitat Sostenible; Grupo de Monitoreo Comunitario Guardianes de la Biodiversidad Campoalegruna; Grupo de Monitoreo Comunitario Guardianes del Ambicá; Asociación de Mujeres Rurales del Bosque Seco Tropical de Aipe; Grupo de Monitoreo Comunitario Ferchín Guardián de la Tierra; Grupo de Monitoreo Comunitario El Dorado; Grupo de Monitoreo Comunitario Ecotupales; Grupo de Monitoreo Comunitario Cacique Candela - Las Ceibas; Grupo de Monitoreo Comunitario Caimán del Magdalena; Grupo de Monitoreo Comunitario Áreas Protegidas Santa Maria - Huila; Grupo de Monitoreo Comunitario Ecosan; Grupo de Monitoreo Comunitario Antawara; Grupo de Monitoreo Comunitario Alma Serrana; Ecorrepal, Fundación Jesús Darío Fuentes; Parques Nacionales Naturales: Cueva de los Guácharos, Nevado del Huila y Puracé
Serpientes de Colombia - Bernal, Rodrigo
Serpientes de Colombia - Bernal, Rodrigo
Libro de Fauna de la Reserva Mano de Oso - Tovar Sinisterra, Valentina; Aguirre Arias, Erika
Anfibios y reptiles de Damas de Nare, San Jose del Guaviare (Guaviare, Colombia) - García Vargas, Santiago; Dueñas Santafé, Daniela; Dueñas Santafé, Alejandra

Reseña

El presente libro documenta siete capítulos que abordan desde diferentes aristas las respuestas de los sistemas de producción con ovinos y caprinos presentes en el departamento del Tolima, tomando como insumo principal los resultados de investigaciones realizadas por investigadores de la Universidad del Tolima. Es así, que el primer capítulo expone como los sistemas productivos dedicados a la ovinocultura del departamento del Tolima presentan una baja incorporación tecnológica en sus rebaños, ocasionando una baja eficiencia económica. Por lo tanto, este capítulo tiene como objetivo principal evidenciar el efecto de la adopción de tecnología por parte de los productores de ovinos y como a partir de ellos se pueden mejorar los indicadores productivos y reproductivos de los rebaños presentes en 20 municipios del departamento del Tolima. El segundo capítulo se relaciona con la caracterización, desde el punto de vista zoométrico, de las poblaciones de ovinos mestizos que han evolucionado en diferentes localidades del departamento del Tolima. El tercer capítulo se puede encontrar información vinculada con la evaluación de indicadores de sustentabilidad, donde se analizaron diferentes parámetros presentes en los sistemas productivos que se enmarcan en las siguientes dimensiones: económica, técnica, ambiental y social.
Respecto al cuarto capítulo se aborda la respuesta animal a nivel fisiológico como tasa respiratoria y temperatura corporal como respuesta a condiciones medioambientales, bajo condiciones de silvopastoriles con el uso de frutales arbustivos. El quinto capítulo
expone la importancia de indicadores reproductivos en los rebaños y como estos se encuentran ligados a la respuesta de la raza, es así como se presentan las evaluaciones de ovinos con biotipo cárnico y mezcla de razas con potencial en la habilidad materna en los sistemas productivos. El sexto capítulo versa sobre el uso de herramientas de la estadística multivariada para caracterizar los sistemas de producción de ovinos, útil para la definición de una tipología de unidades familiares de producción. Y, finalmente, en el séptimo capítulo se hace una caracterización socioeconómica de los sistemas de producción de ovinos en el territorio de la Tatacoa.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231