Crecer en un ambiente sano desde la primera infancia: Un derecho de niñas y niños desatendido e inobservado en las políticas de primera infancia y en los planes de cambio climático en Colombia
Autores: | Gomez Florez, Alina Quijano Samper, Pedro Morales Jacome, Javier Herrera, Julian Quenguan, Lina |
Fundación Casa de la Infancia con la publicación del Texto “Crecer en un ambiente sano desde la primera infancia: Un derecho de niñas y niños desatendido e inobservado en las políticas de primera infancia y en los planes de cambio climático en Colombia”, busca liderar Iniciativas sobre espacio público y calidad del aire que generen acciones locales, que aseguren el desarrollo infantil temprano en medio de las crisis ambiental y climática
La publicación busca no solo profundizar en la comprensión de las relaciones entre ambiente sano, calidad del aire, desarrollo infantil y espacios públicos de juego, sino también en contribuir con recomendaciones prácticas “DESAFÍOS PARA LA ACCIÓN QUE NO DAN ESPERA” que desde acciones locales con inversiones de bajo costo y alto impacto, puedan ser implementadas desde una Gobernanza Local para mejorar la calidad de vida de niñas y niños, sus familias y comunidad y de las futuras generaciones, reconociendo el aire limpio como un derecho fundamental.
Los estudios y experiencia que se desarrollan en la publicación, se organizan en 4 capítulos: i) Capitulo 1, perfil del estudio exploratorio “Generar acciones locales que aseguren el desarrollo infantil temprano en medio de las crisis ambiental y climática”, ii) Capitulo 2, la investigación sobre “Espacio público saludable con enfoque en la primera infancia, rutas alternativas de movilidad”. Distrito de Bogotá, iii) Capitulo3 Experiencia “Urban95. Espacios para Crecer desde la primera infancia”, iv) Capítulo 4: Escenarios locales por ambientes sanos desde la primera infancia y su inclusión en los planes de desarrollo territorial 2024-2027.
Desde Fundación Casa de la Infancia queremos compartir con los responsables de políticas, planificadores urbanos y comunidades los resultados de estudios basados en evidencia sobre calidad del aire en medio de la crisis ambiental y cambio climático y cómo diseñar y mantener espacios públicos de juego que no solo apoyen un desarrollo sano y equilibrado, sino que también garanticen el acceso a un aire limpio, es esencial para asegurar que todas las niñas y niños tengan la oportunidad de crecer en un ambiente que fomente su bienestar integral.
Cerramos la publicación con una declaratoria institucional de compromiso:
En el espiral de aprendizajes y resultados, desde Fundación Casa de la Infancia, hacemos un llamado a todas y todos nuestros colaboradores, cooperantes, aliados, familias, amigos, amigas a continuar uniendo fuerzas y esfuerzos porque garantizar un ambiente sano para nuestras niñas, niños no es solo una inversión en su presente y futuro, sino en el futuro de toda la humanidad. Cada niña y niño que Crece en un ambiente sano desde la primera infancia es una semilla de esperanza, y nuestra misión es asegurar que esas semillas puedan crecer fuertes y libres, desarrollando su pleno potencial.