ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-500-394-1

Fiesta de Picó: champeta, espacio y cuerpo en Cartagena, Colombia

Autor:Sánz Giraldo, María Alejandra
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:398.35 - Humanidad y existencia humana en el folclor
Clasificación Thema::J - Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-09-30
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Precio:$50.000
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El trabajo aborda el tema de los picós y la champeta en Cartagena resaltando su centralidad en las fiestas y su trascendencia en la vida cotidiana de los habitantes de los barrios populares de la ciudad. Describe y analiza las distintas interacciones de esta música con la fiesta, el cuerpo y el baile, elementos consustanciales de la champeta, música que además se constituye en expresión identitaria de estos barrios.

Así mismo la monografía contiene un amplio trabajo de campo que describe detalladamente los actores del universo picotero y los ciclos de producción musical de los diferentes tipos de picó que existen en Cartagena. En el primer capítulo se aborda una geografía musical del fenómeno. El segundo se adentra a describir la estructura de la fiesta picotera, para en el tercero dar paso al lugar que ocupan el cuerpo y el baile dentro de este contexto. El cuarto capítulo expone una serie de tensiones que se desprenden de esta estética, para finalmente concluir que la fiesta de picó es un medio de sustento no sólo económico sino simbólico de una cultura históricamente marginada.

Desde la antropología se abordan nociones como territorio, espacio, lugar, paisaje sonoro, música y musicar, música y poder, fiesta, raza, comunidad, hibridación, resistencia, cuerpo, baile, producción, escena, estética y sus relaciones y tensiones en el campo de lo simbólico. De esta manera se plantea cómo el sonido picotero crea una espacialidad sonora alterna y un contraste entre la Cartagena marginal y la turística, situación que es expresión contemporánea de las relaciones de exclusión y de poder creadas en la ciudad desde la Colonia.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231