ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96428-1-0

Inclusión Social de la población privada de la libertad en Colombia (2015-2022)

Autores:Corena Gutierrez, Alexa
Corena Gutierrez, Andres
Suarez, Jorge Edilberto
Palmezano Romero, Hassan David
Mesa Gonzalez, Bladimir
Corena G Business Consulting S.A.S.
Editorial:Corena G Business Consulting S.A.S.
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::1KLSC - Colombia
LAQ - Derecho y sociedad: sociología del derecho
JKS - Bienestar social, políticas y servicios sociales
JKV - Delitos y criminología
JBSA - Clases sociales
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-07-23
Número de edición:1
Tamaño:1249Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Tres décadas flotando a la deriva - Sierra Barreneche, Guillermo
Tejiendo saberes, forjando futuros - Martinez Cardozo, Oswaldo; González Jaramillo, Josué; Maldonado Ruíz, Jhon Fredy; Castillo Mesa, Eliana; Medina Rayo, Deicy Johana; Paéz Laguna, Lina María; Artunduaga Cabrera, Jorge Eliécer; Hernández Otaya, Luisa Fernanda; Perdomo Mejía, Diego Fabián; Beltrán Losada, Adriana Marcela
La era de la robótica: enfoques multidisciplinarios y desafíos actuales - Osorio Díaz, Alejandro; Pérez Ruiz, Alexander; Giacomelli Leal, André; Osorio Serrano, Andrés David; Fonnegra Caballero, Andrés; Páramo, Andrés; Reyes Oliveros, Andry Julieth; Cuadrado Rincón, Ángel Alberto; Buitrón, Angie Tatiana; Ortega Ramírez, Angie Tatiana; Lugo Flórez, Anyi Andrea; Gutiérrez, Arley; Tovar, Camilo Andrés; Reyes Guio, Carlos Humberto; Trujillo Cano, Carlos Nicolas; Aguilar Sarmiento, Daniel; Sánchez Pacheco, Dayana; Rodríguez Martínez, Dayana Valentina; Mojomboy Palechor, Diana Cecilia; Losada, Diego; Delgado Rivas, Edinson Oswaldo; Hernández Padilla, Flor; Rodríguez, Franchesca Fiorella; Hurtado Salinas, Geraldine; Albornoz Bonilla, Gustavo; García Ayala, Ingrid Carolina; Torres Castro, Isidro; Guarnizo Ramos, Ivon Yisseth; Guzmán, Ivonne; Valera Soto, Jahir Hilario; Ríos, Javier; Peña Díaz, Jeison Esteban; Garcés Jiménez, Jesús Emilio; Portes Ortiz, Jhonatan Andrés; Boada Grau, Joan; Toledo, Johana; Gutiérrez, Jorge Andrés; Arangón Llanos, Jorge Esteban; Aroca Trujillo, Jorge Luis; Bermeo, José Arely; Pérez, Juan Camilo; Parra Quintero, Juan David; Cerquera Urazan, Juan Pablo; Lozano Gómez, Julián Andrés; Nieto Zamora, Laura Alejandra; Calderón Rivera, Laura Valentina; Vargas, Laura; Sánchez Torres, Leonardo; Núñez, Liceth Daniela; Peña García, Lina Yulieth; García Laguna, Linda Yurany; García Muñoz, Lizeth Dayana; Narváez Otaya, Luis Alejandro; Barragán Ramírez, Luis Ernesto; Pérez Gómez, Luis Miguel; Trujillo, Luis; Cuellar Velásquez, Magda Liliana; Benavidez, María Alejandra; Pulido Osorio, María Daniela; González Casagua, María Sofia; Niebles Coronell, Martha; Kahakura Franco Pedro, Matheus; Abreu de Souza, Mauren; Luna Ortiz, Mayra Alejandra; Polanía Villegas, Natalia Valentina; Alfonso Uribe, Nathalie; Laines Medina, Nilser; Hoyos Molina, Óscar David; Guzmán Carballo, Paula Daniela; Ortega Salazar, Paulina María; Nohama, Percy; Acosta, Sergio Alejandro; Liévano Perdomo, Sergio Andrés; Perdomo Reyes, Sergio Julián; Quintero, Silvia Tatiana; Cocorullo, Silvia Viviana; Campaña Bastidas, Sixto Enrique; Londoño, Tania Marcela; Pastrana Trujillo, Valentina; Trujillo Rojas, Valentina; Vargas Charry, Vanessa; Poma Torres, Víctor; Saavedra Vivas, Wilson Javier
Voces del Territorio, Palabras de verdad y reconciliación desde los territorios de Montes de María y Catatumbo - Gómez Cardona, Juan Manuel
Política Intercultural de Educación Ambiental para el Departamento de La Guajira 2023-2033 - Lizarazo, Carlos Yesid

Reseña

En Colombia, el artículo 13 de la Constitución Política establece que todas las personas nacen con igualdad de derechos y ante la ley, y deben recibir un trato igualitario y protección por parte de las autoridades, independientemente de su sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosofía. Además, varios otros artículos de la Constitución, como el Artículo 7, el Artículo 11 y el Artículo 43, hacen referencia de manera inequívoca a la inclusión como un derecho reconocido y respaldado por el Estado colombiano, (Constitución Política de Colombia. (1991).

Desde esta disposición se determina también, que es función y responsabilidad del Estado promover condiciones para adoptar medidas que garanticen la inclusión para todos y diferencialmente para grupos que han sido históricamente marginados y discriminados. Así mismo que desarrolle los mecanismos para proteger a quienes se hallen en circunstancias de debilidad manifiesta y finalmente aplicará las sanciones sobre los agentes sociales que perpetren abusos y maltratos.

Desde el punto de vista del marco normativo, no obstante, lo expresado tanto en la Declaración de Derechos Humanos como en la Constitución Política de Colombia, aún existen en el mundo y para el caso colombiano en el país, miles de personas segregadas y excluidas, que para el caso colombiano, es uno de los países que presenta mayor exclusión social, siendo una sociedad que aun exhibe fuertes raíces de segregación con causas en lo social, lo político, lo civil y lo cultural.

Esta situación es aún más compleja para la población privada de la libertad en Colombia, encontrándose diferentes elementos de segregación persistentes y en diferentes ámbitos.

En el caso de la población privada de la libertad en Colombia, son muchos los aspectos sobre los cuales debe incidir el Estado para fortalecer su inclusión real y efectiva en el marco de los propósitos planteados por el ordenamiento jurídico, así como de las recomendaciones y directrices de los organismos internacionales que se centran en la promoción de los derechos humanos, la rehabilitación y la resocialización de los reclusos, así como en y la mejora de las condiciones de reclusión; es decir, hacia la transformación social y normativa que garantice a esta población el acceso a servicios y el goce de los derechos ciudadanos e incluso, que posibilite la inclusión, la integración y la resocialización.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231