Aquel 26. El concierto que selló la salsa en Cali
Autor: | Aguirre Alzate, Alejandro |
Todo comenzó la noche del jueves 26 de diciembre de 1968 cuando dos jóvenes incrédulos iniciaron una serie de conciertos consecutivos que sellaron la sonoridad de Cali para siempre y construyeron una narrativa mitológica sin antecedentes alrededor de esas presentaciones musicales en la Caseta Panamericana, en el marco de la XI Feria de Cali de ese año. Precedidos de una mezcla un sonido agresivo y letras llenas de historias hizo que el nivel musical subiera a otro estado integrando formas musicales de trascendencia cultural nunca antes vista. Tras casi siete décadas de escuchar sonidos ajenos -cumbias, sones, guabinas, guaracha, entre otras- estos músicos nos acostumbraron a consumir su música y pasamos del ambiente antillano al ambiente pachanguero, trazando una época maravillosa de esta ciudad que arrancó a vivir como ninguna otra uno de sus asuntos más urgentes: la sonoridad musical de la salsa. La Cali que entró a la modernidad a través de la música bajo la batuta del músico y concertista Antonio María Valencia a principios del siglo XX, se cerró con las apoteósicas presentaciones de estos jóvenes que luego se llamaron Richie Ray & Bobby Cruz. Y aquí está su historia.