Son de allá
Autor: | Mosquera Mosquera, Sergio Antonio |
Las relaciones comerciales entre Europa, África y América fueron desiguales e impuestas, beneficiando siempre a la metrópoli. Sin embargo, por necesidades propias para adelantar el tráfico comercial se movieron otros productos de África para América, y de América para África, e igualmente hacia Europa. Esos productos no hacían parte del inventario comercial, sino que eran vitales para quienes realizaban la travesía, así como para la «mercancía humana», sin los cuales no podrían subsistir. Se trata de productos alimenticios como yuca, maíz y cacao, que, siendo originarios de América, de acá, están allá, fueron a «poblar» el suelo africano; pero, asimismo, productos africanos como el ñame, el guineo, la gallina guineana, el pasto de guinea, entre otros, que están acá, pero son de allá; fueron traídos para «poblar» el suelo americano. El viaje de ida, y mucho menos el de vuelta, no se podía realizar sin abastecerse de los productos existentes en ambas orillas del Atlántico. Entendido de esta manera el Atlántico, durante siglos, fue un puente continuo por donde transitaron productos de un lado a otro.