ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7656-29-1

Los aspectos biofísicos de la provincia de Pamplona, Norte de Santander, Colombia

Autores:Villamizar Quiñonez, César
Cancino Escalante, Giovanni Orlando
Cancino, Susan Elsa
Editorial:Universidad de Pamplona
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::GPS - Métodos de investigación: general
R - Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-06-28
Número de edición:1
Tamaño:9Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El estudio de los aspectos biofísicos y su relación con los componentes sociales y económicos es fundamental para el desarrollo regional, dado que son interdependientes y se encuentran interrelacionados (Castro, 2021; Aliteri & Nicholls, 2017). De hecho, las condiciones climáticas locales pueden tener efectos significativos en el clima regional y global, mientras que los diversos tipos de suelos y ecosistemas locales influyen en los suelos y ecosistemas regionales.

En este sentido, es indudable que dichos aspectos ejercen una influencia directa sobre el mundo animal, vegetal y mineral. Más bien, el clima puede influir en la distribución geográfica de la flora y fauna, la génesis y erosión de los suelos, condicionar los conglomerados humanos, afectar el desarrollo de las plantas y cultivos, así como impactar la salud humana. Por otro lado, los recursos hídricos son esenciales para regular la temperatura, favorecer la fotosíntesis, sostener la vida y la reproducción de la fauna, así como mantener el equilibrio del ecosistema.

Por lo tanto, el propósito del estudio consistió en recopilar, revisar y analizar información secundaria para identificar los aspectos biofísicos de la provincia de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. La finalidad es obtener una comprensión más precisa de las características y peculiaridades de la región, con el fin de tomar decisiones más informadas y acertadas en cuanto a su desarrollo económico, social y territorial.

El mismo se basó en la compilación de información secundaria, proveniente de diversas fuentes como libros, artículos académicos, informes gubernamentales y estadísticas oficiales. La principal ventaja de dicha metodología consiste en que permite obtener acceso a una gran cantidad de datos sin incurrir en altos costos. Además, se si considera confiable y objetiva, ya que suele estar respaldada por estudios previos y por expertos en la materia.


En este sentido, el libro se estructura en cuatro partes que abordan diferentes aspectos. En el primer capítulo, se exploran los fundamentos teóricos de la climatología; desde su origen hasta los factores climatológicos específicos del país. Este enfoque proporciona una base sólida para comprender el clima y sus efectos en el medio ambiente.

El segundo capítulo se enfoca en los recursos hídricos, que son esenciales para la vida, la sostenibilidad ambiental y económica del país. Se explica el ciclo hidrológico, las cuencas hidrográficas y los recursos hídricos específicos de Colombia.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231