ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-56967-4-7

“La educación, el postconflicto y la investigación” La escuela, un escenario pedagógico y político que contribuye a la reconstrucción de memoria, paz y territorio

Autores:Montoya Castillo, Nohemí
León Huertas, Yuly Viviana
Marín Córdoba, Julieth Tatiana
Orrego Rodriguez, Marlyn Alexandra
Florez Mateus, Brayan Fernando
Borda Ochoa, Daniela Alejandra
Cadena Gonzalez, Juan David
Merchan Lesmes, Diego Alejandro
Ojeda Tovar, Jarid Camilo
Suarez Cruz, Jeyson Andrey
Alvis Molina, Jisell Carolina
Moreno, Karen Viviana
Cifuentes Alvárez, Karen Geraldin
Parada Rico, Leidy Sofia
Garnica Jimenez, Diana Guadalupe
Beltrán Franco, Darwin Andrés
Moreno Arévalo, Angie Camila
Covaleda Quicazan, Wilmer
Hernández Casallas, María Leonor
Novoa Lopez, John Nairon
Mejía Ramirez, Ricardo Benjamín
Pinzón Jerez, Sandra Liliana
Uribe Jimenez, Carmen
Colaboradores:Montoya Castillo, Nohemí (Coordinador Editorial)
Montoya Castillo, Esperanza (Coordinador Editorial)
Hernández Cely, José Andrés (Fotógrafo)
Hernandez Montoya, Daniel Felipe (Fotógrafo)
Editorial:Fundación de Investigación Agroambiental IAJM
Materia:507 - Educación. investigación. temas relacionados con las ciencias naturales
Clasificación Thema::JN - Educación
GTU - Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-05-27
Número de edición:1
Número de páginas:156
Tamaño:16x21cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Joaquín Montoya, un hombre cuyo nombre resuena con fuerza en la memoria colectiva, su legado personifica la persistencia y el compromiso de aquellos que lucharon incansablemente por la reforma agraria en Colombia durante la década de los 60. Sin embargo, su legado va más allá de esa lucha específica. Montoya entendía que el futuro del país estaba ligado al campo y al agro, y estaba convencido de que la educación sería el camino para ese lograr ese futuro. El legado de Joaquín Montoya sigue resonando en este libro, que se embarca en un profundo análisis de la realidad social colombiana, especialmente en el contexto del posconflicto. La institución, inspirada en los ideales de Joaquín Montoya, se compromete a reflexionar críticamente sobre las problemáticas sociales y las prácticas de justicia en el país, reconociendo la escuela como un escenario fundamental para transformar la cultura de violencia en paz colectiva. Investigar en el marco del posconflicto permite reconocer al medio ambiente como la principal víctima y la menos
visibilizada en todo el proceso de restauración y reparación. Son muchos los retos a los que se ve enfrentado el Estado Colombiano como primer respondiente y la sociedad en el marco del posconflicto. Por tanto, el trabajo realizado desde "LA EDUCACIÓN, EL POSTCONFLICTO Y LA INVESTIGACIÓN" La escuela, un escenario pedagógico y político que contribuye a la reconstrucción de memoria, paz y territorio, permite visualizarla experiencia de 27 años trabajando por la comunidad en el reconocimiento del territorio, la preservación y conservación del medio ambiente y las voces de los protagonistas en el proceso de identificar el impacto del conflicto armado en Colombia y la articulación con el medio ambiente, en el municipio de Soacha.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231