ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7623-96-5

La nulidad como causal de ineficacia estructural contractual: Análisis cualitativo de la doctrina

Autor:Fuentes Tapia, Oscar Jorge
Editorial:Editorial Navegante S.A.S
Materia:340 - Derecho
Clasificación Thema::LAFD - Sistemas jurídicos: códigos civiles / derecho civil
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-05-23
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:2Mb
Precio:$25.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La legislación actual peruana no contempla el hecho de que la nulidad del contrato y la ineficacia estructural del mismo son, en esencia, las mismas nociones. Y a pesar de que un gran número de jueces, magistrados y abogados opina del mismo modo, esta equivalencia doctrinal no se encuentra, por el momento, contemplada dentro del Código Civil peruano. Por este motivo, lo que se busca en la presente obra es sustentar el hecho de que tanto la nulidad como la ineficacia estructural son iguales, con base en la consulta de una gran cantidad de jueces y expertos en la doctrina legal.
Dado que la base de la doctrina la constituye la interpretación que se realiza de la misma, es menester que el sustento por la equivalencia entre la nulidad y la ineficacia estructural radique en la interpretación que de ambas nociones realizan los expertos legales. De este modo, el tipo de trabajo que se presenta constituye un estudio cualitativo con base en encuestas realizadas a 5 jueces supremos, 10 jueces superiores, 10 jueces civiles y 75 abogados litigantes. En total, se consultó la opinión de 100 expertos en doctrina legal para poder determinar la equivalencia entre ambos conceptos, y se encontró que, efectivamente, la interpretación que la mayoría de ellos realizó con respecto a las nociones consultadas fue una de equivalencia entre ambas.
Estos hallazgos motivaron el reconocimiento por la necesidad de adecuar los artículos contemplados en el Código Civil hacia este tipo de equivalencia, por contar con el respaldo de un gran número de expertos en la materia. De este modo, lo que en esencia buscó la investigación consistió en ofrecer un aporte a la doctrina actual, con motivo de efectuar procesos contractuales de forma más rápida y eficiente, en consideración de las convenciones sociales que el contexto actual presenta y respecto a las cuales, la doctrina se debe adecuar.
Para poder ofrecer una explicación mucho más completa respecto a la problemática desarrollada, se ha intentado interpretar las nociones contempladas en la investigación, a fin de que se pueda entender, por un lado, los motivos por los cuales los conceptos de nulidad e ineficacia estructural son equivalentes entre sí y, por otro, a fin de que esta equivalencia se pueda tomar en cuenta para atender las demandas que motivan la disolución de contratos en el contexto actual de la pandemia global. Por ello, se empieza con una revisión en general respecto de las nociones de los contratos y de las obligaciones contractuales que estos reportan, para, luego, desarrollar la concepción jurisprudencial actual sobre la interpretación de los contratos y sobre las teorías de la invalidez y la ineficacia.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231