Fuerza pública, protección del medio ambiente y construcción de paz en el marco de los derechos humanos y el DICA
Colaboradores: | Martín Moreno, Luis Antonio (Editor Literario) Cano Cuevas, Diego Fernando (Editor Literario) |
El propósito de esta investigación es establecer desde una perspectiva interdisciplinaria y multidisciplinar la relación directa y esencial entre la protección al medio ambiente en el marco de los conflictos armados, las nuevas amenazas derivadas de los grupos armados al margen de la ley respecto de la utilización de los recursos naturales, y los desafíos que implica la construcción y consolidación de la paz ambiental.
Los resultados obtenidos a través de un discurso argumentativo socio-jurídico, demostraron diferentes problemáticas propias de las dinámicas de la situación conflictual del país y como ellas, tienen efectos directos e indirectos a nivel regional y nacional en la protección de los derechos humanos y del DICA, respecto de las afectaciones directas al medio ambiente y de las implicaciones que generan a las comunidades como una categoría que puede afectar la seguridad humana. Razón por lo cual, resulta imperioso reconocer que la conflictividad contemporánea está directamente ligada a actores criminales que no comparten los principios, prácticas y valores del respeto al medio ambiente, y más bien, han aprendido a usarlo como arma de guerra para sus fines.
Es por eso que en esta investigación, se deja en evidencia la necesidad de diseñar políticas y estrategias para la defensa nacional, la seguridad humana y la construcción de paz. Lo cual exige un reconocimiento de las variables que integran el contexto estratégico, las cuales deben incorporarse en un modelo que permita fijar cursos de acción. Para esto se debe reconocer que los conflictos contemporáneos, además de las acciones propias del poder militar para las amenazas convencionales, requieren de respuestas e intervenciones unificadas y legítimas, así como de acciones integrales con capacidad para responder simultáneamente y de forma adaptable a varios teatros de operaciones y dominios donde se desarrollan los conflictos, la violencia y la guerra.