Optometría Clínica
Autor: | Guerrero Vargas, José Joaquín |
Colaboradores: | Guerrero Vargas, José Joaquín (Compilador) Guerrero Vargas, José Joaquín (Editor Literario) |
La habilitación de los servicios en salud, e implementación de procedimientos clínicos estandarizados en sus especialidades, requieren manuales articulados con las guías diagnósticas, que permitan obtener evidencia clínica cuali o cuantitativa para evaluar las fisiología orgánica y sistémica, según listas de chequeo, que permitan confirmar los diagnósticas, definir su tratamiento, pautas de seguimiento y resolución del motivo de consulta.
Dichos manuales parten de los diagnósticos prevalentes en la consulta externa y sus procedimientos asociados, considerando la administración de pruebas catalogadas como gold estándar, y redundantes para confirmación diagnóstica.
Es así como Optometría Clínica 4 -Manual de procedimientos clínicos & guías diagnósticas-, se constituye como un nuevo aporte a la literatura científica, orientado a profesionales desde los niveles básicos de prevención, y particularmente a optómetras, oftalmólogos, enfermeras, y médicos perfilados en prevención y promoción de la salud visual y sus áreas afines; con este fin, se revisaron numerosos manuales procedimentales y diagnósticos de alta frecuencia epidemiológica, para integrarlos en este título que aborda tanto fundamentos de cuidado primario, como prueba clínicas altamente argumentadas desde su indicación y administración específicas hasta otros apartes técnicos en los marcos de especialidades clínicas, rehabilitación, legislación y recursos clínicos para manejo integral del paciente.
Este texto contiene una extensa relación técnica y normalizada de procedimientos clínicos recurrentes en la consulta general y especialidades de optometría, con estructuración técnica de cada procedimiento, en lo referente a sus diagnósticos asociados, objetivos, principio óptico-fisiológico, materiales o dispositivos médicos requeridos, indicaciones y contraindicaciones, secuencia de pasos, formas de registro, interpretación de hallazgos, desambiguaciones y bibliografías asociadas, así como un importante número de guías diagnósticas de casos frecuentes en la consulta, con los que desde el enfoque técnico - fisiológico, el lector podrá entender los principios de aplicabilidad y máxima utilidad de cada test, tanto en las pruebas específicas que lo exigen, como en diagnósticos cruzados en los que se requiere la administración de varios de los test desarrollados.