Física aplicada (Clei V)
Autor: | Londoño Jiménez, David Alejandro |
Este recurso educativo ha sido construido con el fin de promover el utoaprendizaje de los estudiantes, está basado en los referentes nacionales de educación los cuales proponen una formación enfocada en el desarrollo de competencias, primando el razonamiento sobre el uso de la memoria y la aplicación de ecuaciones abstractas; en Ciencias Naturales, la propuesta de los estándares va directamente relacionada con la formación de estudiantes con pensamiento crítico y científico.
La estructura del mediador busca favorecer la superación, de forma consciente, de las dificultades; propiciar una atmósfera cooperativa que conduzca a una mayor autonomía de los estudiantes frente al conocimiento; se proponen actividades que promueven el pensamiento creativo, la búsqueda de soluciones, el enriquecimiento de los procesos de abstracción y de generalización; además, se proponen diferentes tipos de agrupamiento: trabajo individual y análisis de ejemplos en compañía de la UBAP y del tutor; esto con el propósito de promover actitudes como la escucha, el análisis de argumentos, el reconocimiento de errores y el abordaje de retos con perseverancia; en todo momento se invita al estudiante a ocupar roles centrales en la construcción de sus propios conocimientos.
El mediador está organizado en cinco campos de aprendizaje: Introducción a la física; física y medición; cinemática en una dimensión; caída libre, movimientos en el plano; y dinámica. Cada campo presenta estrategias de entrada, que permiten al tutor orientar la indagación de saberes previos y generar motivación mediante la experimentación y la lectura de historias de la ciencia; también se hace una constante invitación a la utilización de recursos tecnológicos, como simuladores virtuales y videos educativos; se presentan actividades de afianzamiento en las cuales se espera que, mediante los diferentes agrupamientos y haciendo uso de diversas estrategias, los estudiantes logren reconstruir sus propios conocimientos y, finalmente, cada campo de aprendizaje propone una actividad de salida o cierre, en la cual los estudiantes harán transferencia de lo aprendido en el análisis y solución de nuevas situaciones.