ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-99391-7-8

¿Cómo crear orientaciones curriculares para la garantía de la libertad religiosa en las instituciones educativas?

Autores:Orozco Valero, José Ricardo
Gómez Angarita, Gaby Andrea
Triana Parra, Eyber Javier
Ramírez Gutiérrez, José Diego
Colaborador:Gobernación del Tolima (Compilador)
Editorial:Gobernación del Tolima
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JNDG - Planificación y desarrollo curricular
GTU - Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
QR - Religión y creencias
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-11-22
Número de edición:1
Tamaño:12.5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

No es tarea sencilla establecer una Educación Religiosa Escolar (ERE) en las instituciones educativas que sea garante del derecho universal de Libertad Religiosa para todas las personas de la comunidad educativa. Hay muchas razones para esto, incluyendo la imposibilidad de instaurar lineamientos uniformes y estandarizados para el plan de estudios de esta asignatura, así como la falta de comprensión de los cambios contextuales en cada territorio.
En esta obra, se presenta una propuesta naciente desde el Diálogo Social con valores, Multitemático e Interreligioso, que se ha aplicado en una institución educativa del país, y que pretende servir como ejemplo en la creación de orientaciones curriculares para el área de religión y / o programa alterno de que trata el Decreto Nacional 4500 de 2006 y de conformidad con la Circular No. 21 del 14 de junio de 2023 del Ministerio de Educación Nacional (MEN) relativa a las indicaciones nacionales de la Educación Religiosa Escolar, la cual debe enseñar y garantizar la Libertad Religiosa y respetar los derechos adquiridos de estudiantes beneficiarios del Concordato y Convenios de Derecho Público Interno que suscriben las Entidades Religiosas con el Estado. La propuesta que se ha estructurado, puede ser adoptada o ajustada por cualquier institución educativa de manera libre y flexible, de acuerdo con el criterio y la autonomía institucional de cada establecimiento.
El libro consta de dos partes. La primera parte se enfoca en la reflexión de algunos actores de la institucionalidad, de la academia y de la pluralidad religiosa. La segunda parte describe el proceso de construcción de la propuesta curricular y finalmente presenta un plan de estudios emergente para la asignatura de Educación Religiosa y / o programa alterno al cual hemos denominado: Área de Libertad Religiosa y Sociedad, orientado desde preescolar al grado undécimo y en general, de provecho para toda la comunidad educativa. Para cada grado, se incorpora el diseño curricular, que contiene las competencias, los indicadores y los niveles de desempeño para los cuatro períodos escolares que tienen como soporte el esquema de la taxonomía de Bloom.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231