ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-1848-2

NeuroSport: Neuroentrenamiento y toma de decisiones en deportistas universitarios

Autores:Jiménez Ardila, Juan Sebastián
Herrera Arjona, Tatiana
Páez Rodríguez, Camilo Andrés
De Souza Martins, Marlucio
Colaboradores:Castelblanco Gutiérrez, Cristian Fabián (Ilustrador)
Castelblanco Gutiérrez, Cristian Fabián (Diseñador)
Editorial:De Souza Martins, Marlucio
Materia:378 - Educación superior
Clasificación Thema::SCGF - Ciencia del deporte, educación física
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-11-24
Número de edición:1
Tamaño:6.088Kb
Soporte:Digital
Formato:DAISY 2: texto completo y sin audio
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Acreditación de Alta Calidad Institucional y de Programas: Una perspectiva práctica - Torres Martinez, Francisco Javier; Caicedo Zambrano, Segundo Javier
Acreditación de Alta Calidad Institucional y de Programas: Una perspectiva práctica - Torres Martinez, Francisco Javier; Caicedo Zambrano, Segundo Javier
Neurodidáctica y las habilidades cognitivas en estudiantes de educación superior - Loli Quincho, Manuel Jesús; Ninamango Solís, Oscar Lucio; Borja Peinado, Betty; Hilario Román, Niko Dante
Soluciones innovadoras del proyecto de aula hacia el mundo - Santoya Coneo, Danny Isabel; Ortega Romero, Julio Rafael; Castro Barboza, Edy Fabián; García Julio, Leonardo Adrián; Diaz Santrich, Maria Ines; Rebolledo Polo, Ivan Andres; Galindo Martinez, Juan Jose; Ríos Hernández, Ernesto José; Salas Llerena, Chelcy Liney; Caez Rojas, Keily Andrea; Nieto Trespalacios, Ronaldo; Bravo Andrades, Huber Alberto; Cijanes Ballestas, Isaac José; Guerrero Mármol, David; Herrera Rodríguez, Steban; Baquero Hernández, Melisa; Vásquez Villegas, Ernesto; Arrieta Benítez, José; Pérez Ruiz, Johan; Poveda Malagón, Edison; Castro Miranda, Alma; Abello Hurtada, Louis; Blanco Daza, Habid De Jesús; De Horta Sánchez, Jean Carlos; García Watts, Cristian Jordano; Hernández Ayala, Silfredo; Morales Correa, Jhon; Peluffo González, Claudia Patricia; Pérez Perez, Luis Fernando; Ripoll Izquierdo, Rubén; Puello Romero, Cristian Enrique; Deulufeut Suarez, Guillermo Andrés; Escobar Ramos, Dilan Issac; Marrugo, Elkin; Mercado Coronel, Angela; Blanquicett De Arco, Brandon; Movilla Manrrique, Duvan; Cantillo Barreto, Albieris; Hernández Arrieta, Leonardo; Manjarrez Villa, José Miguel; Carreazo Sánchez, Ángel José; Negrete Moncada, Aldahir José; Martínez Torralvo, Katiusca; Ortega Romero, Jhony Samuel; Castro Perez, Adriana Marcela; Paternina Ricardo, Albeiro José; Ramos Balseiro, Daniela Patricia; Ríos Blanco, Lina María; Padilla Cantero, Stefanny; Cavarca, Liz Vanesa; Tobias, Deysi Liliana; Roja Mejía, Estefani; Ponce, Juan David; Cantillo, Issac Samuel; Cerro Vélez, Michelle; Marinez Domínguez, Alejandro; Mendoza Almeida, Jesús; Quintana Gómez, Andrés; Atia Mestra, Gabriela Andrea; Babilonia Meza, Nohemi Esther; Espinosa Rivera, Victor Luis; González Acuña, Andrés David; Cañaveras Beleño, Francisco Javier; Contreras Moreno, Marcela del Carmen; Santos Vanegas, Andrés Felipe; Villanueva Tarrá, Roberto Carlos; Fortich Albarnoz, Mario Andrés; Julio Agamez, Tatiana Margarita; Martínez Medina, Juan Camilo; Ramírez Poveda, Amalín; Parra Hurtado, Michelle; Machado Pérez, Dubys; Hernández Corcione, William; Villadiego Pérez, Juan; Pérez Herazo, Bernandino; Ramos Silva, Carlos Moisés; Gutiérrez Taborda, Edgardo José; Chinchia Villafañe, Juan Sebastián; Jaramillo Gonzales, Juan Esteban; Ortega Caro, Luis David; Julio Miranda, Juan Pablo; Nieto Angulo, Leider José; Cueva Arredondo, Fernando Javier; Rosa Villegas, Donald José; Pérez Barrios, Ilian Darlin; Pérez Oviedo, José Jaime; Peñaloza Medrano, Leyber; castilla Pájaro, Yeiser Javier; Molina Ávila, Luis Felipe; Ramos Gómez, Samuel José; Marín Rubio, Elián; Alcázar Casas, Pedro; Martínez Sánchez, Fabián; Montalvo Díaz, Daniela; Muñoz Peña, Melany; Taharón Díaz, Ana; Vergara Moreno, Osvaldo; Altamar Cassiani, Gina; Canabal Genes, Anyelina; Ospino Moreno, Angélica; Sanabria Vega, Alejandra; De Los Ángeles Medrano, María; Genes Salas, Irina Margarita; Gracia Cabrera, Cristian Andrés; Rueda Martínez, Natalia; Torres Santander, Arianny; Vivanco Vásquez, Kevin Jesús; Puertas Franco, Kid Douglas; Díaz Cantillo, Juan David; Martínez Rohenes, Andrés; Pamplona Segura, Anderson; Pacheco Julio, Janer José; Acosta Julio, Yeselis; Cabeza Ramos, Alison; Ramírez Cabarcas, Lorens Cristina; González Yépez, Luna Maía; Rodríguez Alvear, Kamila Andrea; Colón Ramírez, Yerimar; Carmona, Diego Andrés; Herrera, Anuar David; Luna Pascuales, Ismael; Asprilla Simancas, Santiago; Cuello Vergara, Jhan Carlos; Ramos Herrera, Fabián; Vargas Rivera, Jesús; Castro Elguedo, Adrián Matías; Gómez Acevedo, Natalia Cristina; Pupo Blanco, Camilo Andrés; Barbosa Ramírez, Juan Sebastián; Castro Peña, Juan David; Ospino Ochoa, Dilan Alfonso; Mendoza de Ávila, Haid José; Ribbon Batista, Jesús David; Rodger Castro, Ámbar Julieth; Sánchez Pareja, Luis Esteban; Vargas Cadena, Mathew; Mercado Farfán, Cristhoper; Orozco Agudelo, Jhon Harrys; Orozco Torres, Roiner David; Romero Navarro, Steban Alberto; Marrugo Pérez, Tatiana María; Peña Torres, Keyner; Rodelo Miller, David Quintero; Trocha Sarmiento, Mariano José; Andrade Guardo, Daniel Santo; Espinosa Guzmán, Ángel Daniel; Sobrino Baldovino, Waldo Andrés; Suárez Lara, Kenedy Andrés; Guardo Hernández, Royner Andrés; León Posada, Giovanni José; Prada Villadiego, Luis Fernando; Villalobos Núñez, Juan Jair; Vergara Marín, Juan Camilo; Lara Giraldo, Juan Diego; Linares Hernández, Félix José; Navas Jiménez, Andrés Felipe; Vergara Marín, Juan Camilo; Garzón Saenz, Hernando; Guzmán Sánchez, Carmelo Alfredo; Garnica Román, Derlys Yolfary; Carrascal Sánchez, Juan José; Osorio Caballero, Jessica Paola; Herrera Mercado, Rosmery; Muentes Cervantes, Tulio E.; Muñoz Torres, Diego; Mendoza Osorio, Luis David; Herrera Mercado, Rosemary; Rudas Llanos, Roberto Luis; Vergara Gómez, Luis; Jiménez Díaz, Pedro José
Manual para el desarrollo de la creatividad en la educación universitaria - Manzi Puertas, Mario Andrés; Granados Manjarrés, Maritza; Gómez Hernández, Félix Antonio; Gomati De La Vega, Isabella

Reseña

Reseña:
El deporte universitario, sin lugar a dudas, representa un medio para el desarrollo de la formación integral del ser humano. Va mucho más allá de la mera competición física; comprende aspectos esenciales de desarrollo personal, que incluyen las dimensiones físicas, psicosociales y cognitivas de quienes participan en él. Cada paso, cada movimiento en el campo de juego tiene sus raíces en procesos motores complejos que, en su núcleo, son intrínsecamente psicológicos y neurológicos. La mente y el cuerpo trabajan en perfecta armonía para lograr lo que presenciamos como una ejecución deportiva exitosa.
En este contexto, la neurociencia emerge como una luz brillante en el camino de comprender la verdadera profundidad de la experiencia deportiva. Nos brinda una ventana única para explorar y comprender cómo las funciones cognitivas y ejecutivas del cerebro humano no solo influyen, sino que, en realidad, son fundamentales para cada acción en el campo de juego. La relevancia de la neurociencia en el deporte universitario es innegable y nos proporciona una comprensión más profunda de cómo los procesos mentales se entrelazan con el desempeño físico.
En medio de esta evolución, el concepto de neuroentrenamiento en el deporte emerge como una respuesta prometedora. Ofrece un enfoque sistemático y basado en la evidencia para fortalecer y optimizar las funciones corticales superiores de un deportista. La meta es clara: mejorar la capacidad mental, perfeccionar el rendimiento motriz y elevar la toma de decisiones en situaciones de competición a su máxima expresión.
Por otro lado, la neurociencia busca comprender los procesos cognitivos y emocionales que operan en el funcionamiento de nuestras vidas. Desde el deporte ha sido de gran interés la relación que tiene el cerebro y las posibilidades motrices para la mejora de las funciones cognitivas del ser humano. En este sentido, el proceso neurológico que organiza las sensaciones del propio cuerpo y del medio ambiente, hace posible usar el cuerpo efectivamente en el contexto y entorno. De este modo, es posible afirmar que un estímulo adecuado del cerebro a través del neuroentrenamiento posibilita una mejora de la motricidad humana.
Entonces, el neuroentrenamiento desde una perspectiva motora, consiste en un sistema de entrenamiento que busca potenciar las funciones corticales superiores del deportista a los efectos de mejorar el rendimiento motriz. En este sentido, los procesos cognitivos internos asociados a la práctica y la experiencia, provocan cambios relativamente permanentes en la capacidad de producir actividades motoras, a través de una habilidad específica deportiva. Además, el neuroentrenamiento permite incrementar las habilidades visuales, perceptivas y visoespaciales, desarrollando adaptaciones neuronales en los deportistas, mejorando así la toma de decisiones en el campo de juego incrementando las posibilidades de la obtención de logros deportivos a nivel nacional e internacional.
Por lo anterior, para obtener éxito deportivo en el contexto universitario, los profesionales utilizan una gran variedad de metodologías para lograr potencializar las habilidades físicas y mentales del deportista como las condiciones físicas, técnicas, tácticas y psicológicas que llevan al deportista a procesar la información en proporciones inimaginables y contribuir a una ejecución motriz determinada.
Es en este contexto, tanto los entrenadores y deportistas deben conocer los nuevos descubrimientos de las ciencias del cerebro y así desarrollar entrenamientos de componentes mentales internos y externos eficaces e implicados en la toma de decisiones del deportista en el contexto universitario. Por lo tanto, cuando los entrenadores incorporan en sus metodologías estrategias neurocientíficas para la toma de decisiones del deportista, propicia un proceso de aprendizaje cognoscitivo, con la consecuente liberación de los neurotransmisores, fomentando potencialmente estados anímicos positivos, reducen el estrés y favorecen el aprendizaje y la memoria. De esta manera, el neuroentrenamiento surge como un proceso de enseñanza-aprendizaje en el entrenamiento de la actividad deportiva, especialmente en aquellos deportes cuya ejecución táctica requiere un proceso de toma de decisiones.
En la globalización actual los entrenadores enfrentan un desafío sin precedentes y una responsabilidad significativa hacia la formación de deportistas. En algunas situaciones los entrenadores son los guías, los mentores y, en muchos casos, los modelos a seguir de jóvenes atletas que se embarcan en sus viajes deportivos y personales. En este sentido, son los entrenadores quienes tienen la labor de incorporar principios y prácticas de neuroentrenamiento en sus planeaciones metodológicas. Siendo así, se destaca la importancia de unir la práctica deportiva con los avances de la neurociencia para lograr una formación deportiva más eficiente y efectiva.
De este modo, este libro pedagógico pretende ser una herramienta valiosa de apoyo a los entrenadores para establecer procesos de enseñanza y aprendizaje a través del neuroentrenamiento, de forma que sirva como base para el desarrollo de en la toma de decisiones de los deportistas universitarios en los diversos momentos del juego y/o competencia deportiva.
Dentro de estas páginas, encontrará una guía detallada para desarrollar cuatro categorías clave de neuroentrenamiento: "anticipación", "percepción visual", "tiempo de reacción" y "precisión". Estas categorías son los pilares fundamentales en la toma de decisiones deportivas efectivas, que es un factor diferencial en el rendimiento deportivo.
Este libro no solo se trata de ganar partidos o competiciones, sino de nutrir la mente y el espíritu de los deportistas, equipándolos con habilidades que trascienden el campo de juego. Le invitamos a explorar, aprender y aplicar estos principios en su labor como entrenador.
¡Bienvenido a un viaje de mejora continua y excelencia en el deporte universitario a través del NeuroSport!

Enlace para descarga:
https://drive.google.com/drive/folders/1vySsLsDLoSY-cm4PQEjCiOrEiaiGcJjo?usp=drive_link

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231