CTeI en Acción: Transformación Regional Logros del Ecosistema de CTeI en Risaralda a través de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico (2019-2023)
Autores: | Guerrero Álvarez, Gloria Edith Gomez Henao, Sandra Milena Morris Molina, Lloyd Herbert Slone Dossman, Vanessa Arbeláez Gómez, Martha Cecilia Bueno López, Liliana |
Colaborador: | Usgame Zubieta, Giovanni (Coordinador Editorial) |
En las páginas que tienes en tus manos, te invitamos a explorar
un viaje de transformación regional impulsado por la ciencia,
la tecnología y la innovación (CTeI). Este libro, titulado “CTeI
en Acción: Transformación Regional - Logros del Ecosistema de
CTeI en Risaralda a través de Investigación Aplicada y Desarrollo
Tecnológico (2019-2023)”, nos lleva a un recorrido por los avances
y logros que han marcado un hito en el desarrollo tecnológico y la
innovación en el Departamento de Risaralda, Colombia.
El punto de partida de este relato se encuentra en mayo
de 2019, cuando el Departamento de Risaralda presentó ante el
Sistema General de Regalías, mediante el Órgano Colegiado de
Administración y Decisión (OCAD FCTeI), el proyecto visionario
de nombre “Consolidación del Ecosistema de CTeI, mediante
una convocatoria regional de investigación aplicada en el Departamento
de Risaralda”. Este proyecto, aprobado en el OCAD No.
58 mediante el acuerdo 075 del 17 de mayo de 2019, se propuso
aumentar las capacidades en Investigación y Desarrollo Tecnológico
en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
orientadas a los sectores priorizados en Risaralda, representados
en la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología del departamento.
Para llevar a cabo esta iniciativa, se suscribió el Convenio
Especial de Cooperación 812 de 2019 entre el Departamento
Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – COLCIENCIAS
(hoy Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación),
Fiduciaria la Previsora S.A. (como vocera y administradora del
Patrimonio Autónomo Fondo Nacional de Financiamiento Para
la Ciencia, La Tecnología y la Innovación “Fondo Francisco José
de Caldas”) y el Departamento de Risaralda.