ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96001-1-7

Cultura física, pedagogía y salud. Retos actuales de la educación superior

Autores:Matos Ceballos, José Jesús
Farfán Heredia, Enrique Rafael
Mato Medina, Oscar Enrique
Prieto Noa, Juan
Prieto Noa, Blas Yoel Juanes Giraud
Editorial:Fundación de Gestión Administrativa Deportiva y Empresarial
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::S - Deportes y actividades de ocio al aire libre
JNM - Educación superior y continua, educación terciaria
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Educación
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-10-27
Número de edición:1
Tamaño:3.65Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Es un honor y un privilegio para mí dar la bienvenida a todos ustedes al prólogo de esta destacada obra que conmemora la IV Jornada Internacional en Cultura Física, Pedagogía y Salud. Este evento no solo representa un espacio de reflexión y aprendizaje, sino que también refleja la importancia de la investigación científica en el ámbito de la cultura física y el deporte. A lo largo de más de dos décadas, la Licenciatura en Cultura Física de Universidad Autónoma del Carmen ha desempeñado un papel fundamental en la formación de las nuevas generaciones de mexicanos, contribuyendo significativamente al bienestar y la calidad de vida de nuestra sociedad.
La celebración de esta V Jornada Internacional es un testimonio del compromiso constante de la institución educativa con la excelencia académica y la promoción de la investigación científica en el campo de la cultura física. Es un espacio donde investigadores, docentes y estudiantes se unen para compartir conocimientos, experiencias y hallazgos que enriquecen nuestra comprensión de la relación entre la actividad física, la pedagogía y la salud.
Este libro, que recoge los resultados y las contribuciones de la IV Jornada Internacional, abarca una amplia gama de temas de relevancia actual. Desde la formación de valores en estudiantes universitarios hasta el impacto de la educación física en el contexto escolar, cada capítulo representa un esfuerzo significativo para avanzar en nuestro conocimiento y mejorar nuestras prácticas educativas. La formación en línea de telesecundaria, el desarrollo de la argumentación como herramienta en la comunicación de los estudiantes y la percepción de la comunidad sobre la práctica de la actividad física son áreas cruciales que se abordan en esta obra, brindando una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrentamos en la actualidad.
Por último, quiero destacar el profundo impacto que la Licenciatura en Cultura Física ha tenido en Ciudad del Carmen, México. A lo largo de los años, hemos formado profesionales comprometidos con la promoción de la salud, la cultura física y el deporte en nuestra comunidad. Su labor incansable ha contribuido al bienestar de nuestros ciudadanos y ha posicionado a nuestra ciudad como un referente en este campo. La dedicación y la pasión de nuestros estudiantes y egresados son el corazón de este logro.
Para los interesados, esta obra es un testimonio del compromiso continuo de nuestra institución con la excelencia académica y la investigación en el ámbito de la cultura física y el deporte. Espero que disfruten de la lectura de los diversos capítulos y que encuentren inspiración para seguir avanzando en el camino hacia una sociedad más saludable y activa. ¡Feliz lectura y que esta Jornada Internacional siga siendo un faro de conocimiento y transformación en nuestra comunidad y más allá!

Blas Yoel Juanes Giraud
Presidente BYL GLOBAL EDUCATION

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231