ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-95235-3-9

Biodiversidad cotidiana

Autores:Corporación Autónoma Regional de Boyacá
Jiménez Palomino, Santiago
Rivera Torres, Claudia
Escárraga Saavedra, Alcibiades
López Orjuela, Harold
Colaborador:Ortegón Murcia, Jhonatan Julián (Diseñador)
Editorial:Corporación Autónoma Regional de Boyacá
Materia:590.7 - Educación. investigación. temas relacionados con los Animales
Clasificación Thema::YBGC - Libros y «packs» infantiles interactivos y de actividades: dibujar, colorear y pintar
5AJ - Edad de interés: a partir de 8 años
Público objetivo:Infantil / Juvenil
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-11-01
Número de edición:1
Número de páginas:144
Tamaño:21.5x27.5cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Fototrampeo de mamíferos - Corporacion Autonoma Regional del Alto Magdalena; Agudelo Perdomo, Camilo Augusto; Cabrera Ochoa, Deyci Martina; Muñoz Polanco, Leslye Yubey; Fajardo Delgado, Ángela María; Arias Hermida, Dilmer; Arenas Rodríguez, Katherine; Asociación de Organizaciones Socioambientales del Macizo Colombiano; Grupo Ecológico Reverdecer Laboyano; Grupo de Monitoreo Comunitario Montaña Negra; Grupo de Monitoreo Comunitario Yaguá-Eté; Colectivo Red Visión Verde; Grupo de Monitoreo Comunitario Serankwa; ONG Ecorrepal; Grupo de Monitoreo Comunitario Respira Macizo; Grupo de Monitoreo Comunitario Renacer de la Montaña; Grupo de Monitoreo Comunitario La Puerta del Viento; Grupo de Monitoreo Comunitario Porvenir Tierra y Semillas; Grupo de Monitoreo Comunitario Orígenes; Grupo de Monitoreo Comunitario Jaguarundi; Grupo de Monitoreo Comunitario Jardín Flotante; Grupo de Monitoreo Comunitario Humedales Urbanos de Neiva; Grupo de Monitoreo Comunitario Huellas del Macizo; Grupo de Monitoreo Comunitario Hábitat Sostenible; Grupo de Monitoreo Comunitario Guardianes de la Biodiversidad Campoalegruna; Grupo de Monitoreo Comunitario Guardianes del Ambicá; Asociación de Mujeres Rurales del Bosque Seco Tropical de Aipe; Grupo de Monitoreo Comunitario Ferchín Guardián de la Tierra; Grupo de Monitoreo Comunitario El Dorado; Grupo de Monitoreo Comunitario Ecotupales; Grupo de Monitoreo Comunitario Cacique Candela - Las Ceibas; Grupo de Monitoreo Comunitario Caimán del Magdalena; Grupo de Monitoreo Comunitario Áreas Protegidas Santa Maria - Huila; Grupo de Monitoreo Comunitario Ecosan; Grupo de Monitoreo Comunitario Antawara; Grupo de Monitoreo Comunitario Alma Serrana; Ecorrepal, Fundación Jesús Darío Fuentes; Parques Nacionales Naturales: Cueva de los Guácharos, Nevado del Huila y Puracé
Serpientes de Colombia - Bernal, Rodrigo
Serpientes de Colombia - Bernal, Rodrigo
Libro de Fauna de la Reserva Mano de Oso - Tovar Sinisterra, Valentina; Aguirre Arias, Erika
Anfibios y reptiles de Damas de Nare, San Jose del Guaviare (Guaviare, Colombia) - García Vargas, Santiago; Dueñas Santafé, Daniela; Dueñas Santafé, Alejandra

Reseña

Los seres vivos están distribuidos por todo el planeta y mantienen relaciones de dependencia entre ellos, así como con el medio donde viven.

En las últimas décadas los científicos han descubierto que incluso el origen de la vida misma fue posible por “simbiosis”, es decir, por cooperación entre microorganismos que transforman la superficie y la atmósfera de la tierra, produciendo oxígeno a través de la fotosíntesis, fijando nitrógeno, y permitiendo el desarrollo de plantas y animales que continúan el proceso de supervivencia y evolución.

Ese maravilloso relacionamiento biológico continúa segundo a segundo en nuestro planeta. Los seres vivos crean asociaciones y deben usar mecanismos de adaptación para sobrevivir, muchos han sido todo un éxito: las flores de colores con formas de campana que producen néctar azucarado para atraer polinizadores y a su vez, aves e insectos con aparatos bucales adaptados para extraer este líquido vital. También están los frutos con exquisito sabor y animales como los mamíferos, aves, reptiles y por supuesto los humanos, con el sentido del gusto y el olfato para detectarlos, consumirlos y dispersar sus semillas.

Sin embargo, está cadena de organización y “simbiosis” es sumamente frágil, depende también de la calidad del aire, del agua y especialmente de que cada especie de planta, animal, hongo y microorganismo esté cumpliendo su función en el ecosistema, pero la intervención humana ha incluido acciones que rompen con el equilibrio: la cacería, la tala de bosques, el desarrollo urbano, la contaminación del agua, del aire y del suelo, afectan a los ecosistemas y amenaza su estabilidad y con ello la propia supervivencia de nosotros los seres humanos.

Somos parte de este sistema, dependemos de él y tenemos la capacidad de aportar a su conservación, a su protección y recuperación. Tenemos la escuela ambiental al alcance de nuestros ojos y muchas veces no la vemos; por eso queremos compartir algunas de las especies que encontramos en nuestro día a día en el jardín, en el parque, en el camino, para que conozcamos más de ellas y seamos más conscientes del papel tan importante que cada una de estas especies aporta a la naturaleza y del rol que podemos desarrollar nosotros para protegerlas.

Te invitamos a navegar las páginas de esta cartilla, toda la información que encontrarás en ella ha sido redactada gracias a la revisión y recopilación de muchas fuentes técnicas y científicas que puedes encontrar en la bibliografía, además, ha sido ambientada con ilustraciones pensadas en transmitir el amor y la fascinación que sentimos por la biodiversidad.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231