ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-1338-8

Historia del funcionamiento del cable aéreo Mariquita - Manizales

Autor:Taborda Carmona, Sebastián
Editorial:Taborda Carmona, Sebastian
Materia:986 - Historia de Colombia y Ecuador
Clasificación Thema::NHK - Historia de América
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-10-06
Número de edición:1
Número de páginas:147
Tamaño:20x20cm.
Precio:$86.900
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Sobre la cordillera de Los Andes colombianos se inició en el siglo XIX el proceso de cultivo, beneficio y comercialización del café, que había llegado a Colombia para asentarse en las laderas de este sistema montañoso que caracteriza la geografía del país, donde tierras fértiles con condiciones de lluvias y asoleación benefician el cultivo. Pronto el café se convirtió en el principal producto de exportación, posicionándose como imagen de la nación en el mundo.

La principal dificultad en sus inicios fue su transporte, debido a la difícil topografía. La tradición en la región era hacer el transporte de mercaderías mediante animales de carga; hasta finales del siglo XIX se propuso construir un cable aéreo para llevar el café hasta el río Grande de la Magdalena, en donde ya había navegación a vapor y sacar los productos hasta el puerto de Barranquilla sobre el océano Atlántico y de allí al mundo exterior.

En 1910 se comenzó este proyecto, que marcó una época en la región y funcionó hasta 1967, cuando fue vencido por el ferrocarril y las carreteras. La estación del sistema La Camelia, es hoy sede de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231