ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-500-109-3

Epistemología de la manigua: genealogía de su esclavización en el Chocó, Colombia

Autor:Hinestroza Ramírez, Jhonmer
Editorial:Universidad Pontificia Bolivariana
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::1KLSC-CO-E - Colombia: Región Pacífica
1KLSC-CO-B - Colombia: Región Andina
JBC - Estudios culturales y sobre medios
5PBCN - Relativo a los pueblos de las diásporas / herencia cultural latinoamericanas
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Ciencias Sociales
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-10-17
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Esta investigación aborda, desde una aproximación genealógica, los modos de pervivencia, legitimación e institucionalización de las políticas epistémicas coloniales que reproducen la jerarquía racial y cultural del conocimiento científico, y determinan la esclavización de las epistemologías de la manigua, como conocimientos de los ribereños, en el Chocó, Colombia. El racismo da forma a la vida moderna desde la razón faloblancocéntrica. Las epistemologías de la manigua ofrecen una metodología plural en las ciencias sociales, y están sustentadas en las mañas de Tío Conejo y Ananse, archivos documentales, entre otros. El ribereño desde la etnoeducación busca comprenderse, existir en la escuela, mantener su ombligo en la ribera y construir una mirada emancipadora de su existencia.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231