ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-500-104-8

Aportes de la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico a la didáctica de la educación superior

Autores:González Agudelo, Elvia María
Castrillón Baquero, Jolyn Elena
Duque Roldán, María Isabel
Urueña López, Jorge Eduardo
Kambourova, Miglena Gueorguieva
Pulgarín Silva, Maria Raquel
Monsalve Zapata, Ana Isabel
Ospina Ocampo, Luisa Fernanda
Gómez Flórez, Erica María
Moreno Torres, Mónica
Palacio Peralta, Nilva Rosa
Mejía Ángel, Luis Gabriel
Reinartz Estrada, Mónica
Castro Ruiz, Sandra Marcela
Zuluaga Isaza, Margarita María
Palacios Fernández, Neil
Caro Torres, Norberto de Jesús
Vergara Isaza, Gloria Beatriz
Ospina Álvarez, Teresita
Colaborador:Duque Roldán, María Isabel (Compilador)
Editorial:Universidad Pontificia Bolivariana
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::4Z-CO-E - Educación Superior (Colombia)
JNM - Educación superior y continua, educación terciaria
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-08-31
Número de edición:1
Número de páginas:320
Tamaño:16.5x23.5cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Este libro presenta los hallazgos de investigaciones doctorales realizadas por los miembros del Grupo de Investigación Didáctica de la Educación Superior – DIDES en la línea de formación en Educación Superior del Doctorado en Educación de la Universidad de Antioquia. Estas investigaciones tienen en común la perspectiva metodológica de la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico, una metodología que indaga por el sentido de los textos y los contextos a partir de sus significados, pues entre los significados y el sentido se forman los investigadores. Los textos seleccionados se inscriben en las principales líneas de investigación del grupo DIDES: la didáctica universitaria, donde tienen presencia el estudio de la didáctica general, las didácticas especiales y las didácticas específicas desde una perspectiva gadameriana; la didáctica de la geografía para la enseñanza y el aprendizaje del territorio en el
contexto de una didáctica socio-histórica en los procesos de formación
de maestros; y la estética y la educación, que teoriza y reconfigura
los aportes de la semiótica peirceana al campo de la educación y sus relaciones con disciplinas, ciencias y artes donde dicho objeto es materia de indagación. Los hallazgos de las investigaciones se clasifican en tres grandes grupos que van de lo general a lo particular: 1) Investigaciones que estudian conceptos asociados a la didáctica general; 2) Investigaciones que estudian las didácticas específicas de diferentes áreas del conocimiento y las didácticas especiales asociadas a las características específicas de los sujetos que aprenden y 3) Investigaciones que proponen Estrategias didácticas para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231