ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-95927-0-2

Fichas técnicas de especies forestales proyecto Redd+ maloca Vaupés Asatiq

Autores:Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del Querarí
Compañía Forestal Colombiana S.A.S.
Wildlife Works Colombia S.A.S.
Franco Fandiño, Andrés Fernando
González Rodríguez, Eladio
Arguello Rodiríguez, Oscar
Colaboradores:Franco Fandiño, Andrés Fernando (Adaptador)
Franco Fandiño, Andrés Fernando (Compilador)
Franco Fandiño, Andrés Fernando (Director)
Franco Fandiño, Andrés Fernando (Fotógrafo)
Franco Fandiño, Andrés Fernando (Prologuista)
González Rodríguez, Eladio - Colombia (Adaptador)
González Rodríguez, Eladio - Colombia (Compilador)
González Rodríguez, Eladio - Colombia (Fotógrafo)
Arguello Rodríguez, Oscar (Adaptador)
Arguello Rodríguez, Oscar (Compilador)
Arguello Rodríguez, Oscar (Fotógrafo)
González Rodríguez, Omar (Compilador)
González Rodríguez, Omar (Fotógrafo)
González Rodríguez, Omar (Traductor)
Guerrero Delgado, Amerika Yuliana (Coordinador Editorial)
Guerrero Delgado, Amerika Yuliana (Editor Literario)
Herrera Zambrano, Kevin Eduardo (Diseñador)
Editorial:Wildlife Works Colombia S.A.S.
Materia:581.7 - Plantas de medioambientes específicos. ecología vegetal
Clasificación Thema::RNCB - Biodiversidad
1KLSC-CO-D - Colombia: Región Orinoquía
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-09-15
Número de edición:1
Número de páginas:37
Tamaño:21.6x28cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Lenguas sin código específico

Reseña

La región del Vaupés, en Colombia, es uno de los territorios más ricos en biodiversidad y servicios ecosistémicos. Los bosques de esta región son el hogar de una gran cantidad de especies forestales, muchas de las cuales tienen un alto valor ecológico, económico y cultural para las comunidades locales.

La Asociación de autoridades tradicionales Indígenas del Querarí (ASATIQ) vió en Wildlife Works y la implementación de los Proyectos REDD+, una alternativa sostenible para conservar el bosque, una de las principales metas establecidas en su plan de vida, y así comenzamos el trabajo en equipo por el cuidado del bosque y la biodiversidad.
En el marco del Proyecto REDD+ Maloca Vaupés ASATIQ se construyó la ruta para el desarrollo del monitoreo de los bosques a partir del establecimiento de parcelas de biomasa forestal, esta actividad se realizó con personas de cada una de las comunidades que hacen parte del proyecto, quienes aportaron su conocimiento ancestral y del territorio y tuvo como finalidad, el fortalecimiento de capacidades mediante diferentes talleres enfocados en la implementación de diferentes herramientas y técnicas de medición, que permiten conocer el comportamiento del bosque y su capacidad en la captura y acumulación de carbono.
Este documento contiene información primaria tomada en la selva amazónica en las áreas correspondientes a la zona ASATIQ, se presenta información detallada de las especies forestales encontradas con mayor frecuencia en las parcelas forestales, proporcionando herramientas valiosas para el manejo sostenible de los bosques y la conservación de la biodiversidad.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231