Migración venezolana en Colombia: Apreciaciones y perspectivas
Colaboradores: | Palacio, Juan Fernando (Compilador) Botero Montoya, Luis Horacio (Compilador) |
El presente trabajo de investigación pretende analizar el impacto desde la perspectiva del mercado laboral y social de la migración venezolana a Colombia en los últimos 4 años (2014-2018), específicamente al Área Metropolitana y el Valle de Aburrá. La migración de venezolanos a Colombia se ha presentado durante más de una década, no obstante, a partir del año 2014 en virtud del recrudecimiento de la crisis humanitaria y política en la República Bolivariana de Venezuela sus ciudadanos han intensificado la decisión de abandono de su país en la búsqueda de mejores condiciones de vida, seguridad y equilibrio. Esta situación ha impulsando tanto prácticas irregulares como oportunidades. Es decir, la llegada de venezolanos al país representa para muchos ventajas y desventajas. Esto se refleja, por ejemplo, en la contratación ilegal de mano de obra por parte de empleadores, principalmente pequeñas empresas o en las percepciones de inseguridad o prevendas no merecidas para los conciudadanos. Pero también el fortalecimiento de la interculturalidad por la llegada de nuevo capital humano, nuevas culturas y conocimientos que podrían conducir, por qué no, al impuso social, a la competitividad y productividad. Este estudio se aborda bajo una perspectiva interdisciplinar en los ámbitos de conocimiento de la gestión, particularmente desde los estudios de la organización y la economía y, bajo tres aproximaciones epistemológicas, la teoría de los factores push-pull, la perpetuación de los movimientos migratorios y la comprensión del fenómeno bajo la globalización. Para ello el diseño metodológico se concibe como un diseño cualitativo sustentado en el análisis de fuentes bibliográficas provenientes de bases de datos, noticias y periódicos, el diseño de herramientas como la entrevista y la observación para ser aplicado a emigrantes, empresarios y profesionales que en conjunto faciliten la comprensión del proceso migratorio internacional de Venezolanos a Colombia. El conocimiento que se pretende alcanzar con la investigación robustece la comprensión del fenómeno migratorio de venezolanos a Colombia a fin de proponer pautas para la gestión humana, la inclusión y la sostenibilidad.