ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-500-201-2

Historia calamitatum. El Real Hospital de San Lázaro de Cartagena de Indias, 1759-1807

Autores:Alzate Echeverri, Adriana María
Gámez Casado, Manuel
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:362 - Problemas y servicios de bienestar social
Clasificación Thema::MBX - Historia de la medicina
NHTF - Historia: plagas, enfermedades, hambrunas, etc.
1KLSC-CO-CBA - Cartagena
3MLQ - Siglo XVIII, segunda mitad: c. 1750-c. 1799
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-08-30
Número de edición:1
Número de páginas:246
Tamaño:17x24cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En este texto se describen y analizan las circunstancias que provocaron el traslado del Real Hospital de San Lázaro del centro de la ciudad de Cartagena de Indias a una isla cercana llamada Tierra Bomba, en el sitio conocido como Caño de Loro; las gestiones para el desplazamiento se inician en 1759 y terminan, más de treinta años después, en 1790. La reubicación se realizó en el marco de la política hospitalaria propuesta por el reformismo borbónico que generó múltiples proyectos por parte de las autoridades metropolitanas, virreinales y locales relacionados con el funcionamiento, las rentas, la ocupación de los espacios, la construcción y la ubicación de estas instituciones. El escrito también se detiene en la presentación y explicación del proyecto de arquitectura hospitalaria expuesto por el ingeniero militar Antonio de Arévalo con el fin de dar una estructura adecuada a la institución, aspecto nada conocido de la historia neogranadina. A pesar de que en el estudio prima una narrativa administrativa y procedimental, relacionada con trámites y discusiones de diversa índole sobre el hospital, el proceso de traslado pone en evidencia la forma en que distintos grupos de la sociedad percibían la enfermedad, las creencias que prevalecían sobre su origen, cómo pensaban que debían enfrentarla y muestra asimismo algunos aspectos de la vida de los enfermos en el hospital durante esa época.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231