Economía política, filosofía e institucionalidad de la informalidad: reflexiones para los nuevos desafíos
Colaboradores: | Hernández Umaña, Iván Darío (Editor Literario) Gómez Muñoz, Wilman Arturo (Editor Literario) |
En este tercer y último libro de la serie de tres propuestos en el proyecto Colombia Científica-Alianza EFI en su componente macroeconómico, los autores abordan un temario alternativo a los comprendidos en los dos
libros previos, que podría entenderse como análisis no convencionales de la literatura sobre la informalidad. Los capítulos contienen aspectos menos explorados y comprenden, naturalmente, las reflexiones sobre la
relación entre la informalidad y el desarrollo económico, pasando por los derechos sociales y la ciudadanía, y explorando la relación ilegalidad-informalidad-legalidad; incluso nos presentan la informalidad como el
resultado del comportamiento de no adoptar consistentemente las reglas institucionales. Los capítulos finales resaltan el hecho de que la informalidad propone alternativas económicas y de vida relevantes para quienes no pueden acceder al mundo formal de la producción y el empleo, y nos muestran la informalidad como un mecanismo muy eficiente de absorber desequilibrios en los mercados laborales y de bienes. Así, proponen resolver problemas intrínsecos a las economías emergentes que el mundo formal no puede absorber y donde
las barreras de acceso a mecanismos de mercado formales pueden explicarse incluso por conductas optimizadoras, como las que se supone predominan en la formalidad laboral, institucional y productiva.