ColombiaColombia
Detalle
Libros relacionados
Microempresa, economía popular y solidaria: dinámicas y desafíos institucionales en Iberoamérica - Rodríguez Albor, Gustavo; Castillo Girón, Víctor Manuel; Ayala Ramírez, Suhey; Ramos Ruiz, José Luis; Dittmar, Eduardo Carlos; Galaviz Zamora, Marisol; Galván Corral, Alberto; Espinosa Ramírez, Rafael; Huerta Mata, Juan José; Medina Chamorro, Flor Amparo; Zubillaga Alva, Ruth María; Gutierrez Torres, Alejandra Guadalupe; Pereira García, Yanelis; Morales Castro, Arturo; Monzón Citalán, Rony Estuardo; Navarro Muñoz, Maria Jose; Montero Lobato, Naida Luz; Castillo Negrete, Angel; Morales Castro, José Antonio; Espinosa Jiménez, Patricia Margarita; Álvarez González, Damara Semiraís; Ruíz Porras, Antonio; Santamaría Velasco, Carlos Alberto; Gómez Zárate, Carlos David; Montañez Moya, Gloria Silviana; Gutiérrez Olvera, Sandra; Vargas Portillo, Jenny Patricia; Núñez Ramírez, Marco Alberto; Amarillas Ibarra, Priscilia Rossel; Peñaherrera Larenas, Milton Fabián; Murillo Félix, Cecilia Aurora; Lozano Uvario, Katia Magdalena; López Jiménez, David
Economía para la pipol. Manual tranqui para manejar el dinero - Cifuentes, Valerie; González, Camila; Gómez, Angélica
Economía para la pipol. Manual tranqui para manejar el dinero - Cifuentes, Valerie; González, Camila; Gómez, Angélica
Examining the Interplay Between the Colombian Healthcare System and Medical Tourism - De la Puente Pacheco, Mario Alberto; Ortega Torres, José; Guzmán Murillo, Hernán Javier; Márquez Carrascal, Jenny Xiomara
Examining the Interplay Between the Colombian Healthcare System and Medical Tourism - De la Puente Pacheco, Mario Alberto; Ortega Torres, José; Guzmán Murillo, Hernán Javier; Márquez Carrascal, Jenny Xiomara

Reseña

En este tercer y último libro de la serie de tres propuestos en el proyecto Colombia Científica-Alianza EFI en su componente macroeconómico, los autores abordan un temario alternativo a los comprendidos en los dos
libros previos, que podría entenderse como análisis no convencionales de la literatura sobre la informalidad. Los capítulos contienen aspectos menos explorados y comprenden, naturalmente, las reflexiones sobre la
relación entre la informalidad y el desarrollo económico, pasando por los derechos sociales y la ciudadanía, y explorando la relación ilegalidad-informalidad-legalidad; incluso nos presentan la informalidad como el
resultado del comportamiento de no adoptar consistentemente las reglas institucionales. Los capítulos finales resaltan el hecho de que la informalidad propone alternativas económicas y de vida relevantes para quienes no pueden acceder al mundo formal de la producción y el empleo, y nos muestran la informalidad como un mecanismo muy eficiente de absorber desequilibrios en los mercados laborales y de bienes. Así, proponen resolver problemas intrínsecos a las economías emergentes que el mundo formal no puede absorber y donde
las barreras de acceso a mecanismos de mercado formales pueden explicarse incluso por conductas optimizadoras, como las que se supone predominan en la formalidad laboral, institucional y productiva.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231