ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7623-23-1

Análisis comparativo de la gestión de mercados en las mypes fabricantes de muebles en América Latina, en base a la metodología MMGO

Autores:Albán Suárez, María Getrudis
Herrera Yamunaqué, José Claudio
Keewong Zapata, Roxani
Editorial:Editorial Navegante S.A.S
Materia:600 - Tecnologia(Ciencias Aplicadas)
Clasificación Thema::KJN - Negociación empresarial
KJMV7 - Gestión de ventas y marketing
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-07-11
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:3Mb
Precio:$45.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf/A (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En este libro se abordar los aspectos comparativos de la gestión de mercados de las
Mypes en América Latina. Se explica el tema de forma general con respecto a las estrategias de negocios y la gestión de mercados. Asimismo, lo referente al análisis que se realiza de los clientes y del competidor. De igual manera, se explica la identificación a los competidores potenciales, y a las fortalezas y debilidades. En este sentido, se sostiene el análisis de mercado y, dentro de ello, a los mercados emergentes, mercados potenciales, la rentabilidad, entre otros aspectos. Se incluye también lo vinculado al análisis del entorno y la incertidumbre que puede generar.
Se trata el tema de la sinergia, la ventaja competitiva y el compromiso. Además, en un segundo punto, se aborda lo referente a los retos que debe atravesar la empresa en sus diferentes etapas. Se trata las propuestas de valor, la calidad, entre otros subtemas relacionados, que ayudarán a comprender mejor el panorama. Asimismo, se expresa el valor de marca, las innovaciones de la oferta y el apalancamiento del negocio.
Por otra parte, se presenta un estudio real a las mypes iberoamericanas. Se conoce el análisis comparativo de gestión de mercados que se le realizó a las mypes fabricantes de muebles en América Latina.

Este libro intenta resolver las dudas surgidas en medio de las variaciones que percibe el mercado, de por qué el éxito de algunas pymes en su realidad y el bajo rendimiento de otras en su propio ámbito. Se concluye en cómo los conceptos básicos no son una simple teoría, sino que realmente esos problemas y estrategias tienen un papel de gran trascendencia en la competencia entre las pymes.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231